Patologias.

Páginas: 2 (423 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL ESCOLAR.
NEUMONIA

La neumonía infantil es una inflamación aguda del pulmón. El inicio de la neumonía viral se caracteriza por un cuadro previo de catarro en las víassuperiores, con rinitis, fiebre o febrícula apareciendo posteriormente el compromiso de la vía respiratoria inferior con dificultad respiratoria y aumento de la frecuencia respiratoria.

CAUSAS DELA NEUMONÍA EN NIÑOS Y BEBÉS
Los microorganismos más comunes son los virus respiratorios entre los que se destacan el Sincitial Respiratorio, el Adenovirus (más severo), etc.
Otro tipo de neumoníason las denominadas Neumonías Atípicas (producidas por Hycoplasmas) que puede presentarse en aproximadamente 30% de los niños mayores de 5 años.

TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA EN NIÑOS Y BEBÉS
Serecomienda una buena hidratación del paciente, el uso de nebulizadores (con o sin gotas, dependiendo de la presencia de obstrucción bronquial), uso de determinados antibióticos que se deben ajustar tantoen dosis como edad para su elección. Deje en manos del profesional la elección del antibiótico a usar, no automedique un presunto proceso pulmonar.

Patologías más frecuentes del escolar.

*¿Qué es la amigdalitis?
Las amígdalas se encuentran en el fondo de la boca, a ambos lados de la lengua y forman parte de las defensas del organismo. Su inflamación se conoce como amigdalitis.La amigdalitis es una infección aguda, vírica o bacteriana de las amígdalas, que a veces se vuelven anormalmente hinchadas e inflamadas. Ocurre principalmente en los niños en edad escolar.

¿Cuáles son lossíntomas de la amigdalitis ?

La  amigdalitis infantil se inicia repentinamente con una garganta irritada y dificultad al tragar, en el término de pocas horas el niño tiene fiebre y puede parecerbastante enfermo.

¿Cómo se diagnostica la amigdalitis?

* El pediatra explora la garganta del niño en busca de signos de inflamación. Los más frecuentes son:
* Aumento del tamaño de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patologias
  • patologia
  • patologia
  • patologias
  • patologia
  • PATOLOGIA
  • Patologia
  • patologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS