Patria de México
Carlos Augusto
INDICE:
Página 2…………………Los niños héroes.
Página 3, 4……………Historia de la Independencia de México.
Página 5……………….Poema de la Independencia de México.
Página 6…………………Poema para los niños héroes.
Página 7………………..Canciones para los niños héroes.
Página 8, 9…………….....Canciones para la independencia deMéxico
Página 10, 11, 12……………….El grito de independencia (grito de Dolores).
Página 13…………………….Imágenes de la independencia.
Página 14…………………….Imágenes de los niños Héroes.
Página 15……………………. Conclusión personal.
Historia de los niños héroes.
Se llama Niños Héroes a 6 cadetes mexicanos que resultaron muertos en la Batalla de Chapultepec los días 12 y 13 de septiembre de 1847 durantela Guerra Mexicana-Estadounidense en la que participaron 46 cadetes. De los cadetes muertos, cinco eran cadetes estudiantes y un cadete recién graduado del Colegio Militar. De este grupo, la historia oficial posterior (con mayor notoriedad en 1947) deformó en distintas etapas con fines nacionalistas los hechos, para destacar a sólo estos cinco estudiantes y al recién graduado del Colegio Militar,aunque también se destacó al Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl en 1947 poniendo sus restos al centro del Altar a la Patria.
Pero investigaciones recientes, han descubierto nuevos Niños Héroes como Domingo Alvarado Ocampo, Capitán de la 1a. División de Cadetes del Heroico Colegio Militar, los tenientes José Espinoza y Agustín de la Peza. El cabo José T de Cuéllar. El tambor Simón Álvarez y losalumnos Francisco Molina, Mariano Covarrubias, Bartolomé Díaz León, Ignacio Molina, Antonio Sierra, Justino García, Lorenzo Pérez Castro, Agustín Camarena, Ignacio Ortiz, Ramón Rodríguez Arangoiti, Manuel Ramírez Arellano, Carlkos Bejarano, Isidro Hernández, Estaban Zamora, Santiago Hernández, Ignacio Burgoa. Sus nombres están anotados en el obelisco de Chapultepec.
Historia de laindependencia de México.
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del EjércitoTrigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a losque se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población. La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a suhermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento. A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeñosgrupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y...
Regístrate para leer el documento completo.