Patria Para Todos
Ministerio del Poder Popular para la Educación
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo, se desea presentar de manera completa y detallada el interesante ámbito de los partidos políticos, específicamente el partido Patria Para Todos.
Este partido desde sus orígenes, en su evolución y permanencia al transcurrir los años ha atravesado por diversos cambios,modificaciones en sus objetivos, aleaciones e integrantes.
Es por esto, que realizar una investigación acerca de este partido político, se ha convertido en una actividad que nos dejará futuros conocimientos sobre las modificaciones y sucesos que puedan ocurrir dentro de los movimientos políticos, y la importante influencia que estos ejercen en la presidencia y el Poder Nacional.
ORIGEN
Elpartido Patria Para Todos (PPT) surgió a partir de la división de La Causa R. A raíz de las elecciones para la gobernación del estado Bolívar, se enfrentaron internamente las candidaturas de los dirigentes causaerristas: Víctor Moreno, apoyado por Andrés Velásquez, y Clemente Scotto, bajo la influencia de Pablo Medina, secretario general del partido. Finalmente Moreno se alzó con la candidatura,pero resultó electo el candidato propuesto por La Causa R.
Esta y otras situaciones, como las diferencias entre sus líderes, abrieron más la brecha entre ambas tendencias y en 1997 se produjo la división definitiva. Sus principales líderes acudieron al Consejo Supremo Electoral para resolver la querella. El sector liderado por Velásquez conservó el nombre y sus símbolos de La Causa R, mientras queel bando medinista dio vida a una nueva organización que se denomino Patria Para Todos (PPT).
HISTORIA
Desde su fundación (en 1997), el PPT inició una campaña dirigida a marcar una diferenciación en lo que fue su participación en La Causa R. Cuando el candidato del MVR (Movimiento V República), Hugo Chávez Frías, apenas empezaba a aparecer en las encuestas (tenía 8%), detrás de los candidatosIrene Sáez y Henrique Salas Römer, el PPT decidió apoyar la candidatura de Chávez.
En noviembre de ese mismo año obtuvo tres gobernaciones (Anzoátegui, Guárico y Vargas); y al Congreso de la República llevó 7 diputados y 1 senador. Formó parte del Polo Patriótico, lo que le permitió participar en la Asamblea Nacional Constituyente con un nutrido número de diputados.
Sin embargo, distanciadossu líderes del proyecto del presidente Chávez en el 2000; a pesar de la separación del gobierno de Chávez, el PPT no se alió con la oposición, pasando ser crítico de esta y del gobierno, hasta que en el 2002 se volvió a integrar al chavismo, conformando el Bloque del Cambio, el PPT apenas obtuvo un escaño en la Asamblea Nacional.
El partido en la vocería de Albornoz ha sido crítico con lapropuesta de Hugo Chávez para la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que agruparía todos los partidos pro-gubernamentales en una sola formación, sin embargo, los diputados Mario Isea, Manuel Villalba, Roy Daza, Juan Montenegro decidieron sumarse al PSUV junto a un grupo de alcaldes y el gobernador del Estado Guárico Eduardo Manuitt. En noviembre de 2007 se presenta como uno de lospartidos para promover la opción del Sí para aprobar el Proyecto de Reforma Constitucional propuesta por Hugo Chávez y la Asamblea Nacional, que finalmente salió derrotada, en las elecciones regionales de 2008, es relanzado el Polo Patriótico, con el PPT, el PSV y el Partido Comunista, para postular candidaturas conjuntas a los cargos para estados regionales y municipios.
El partido Patria ParaTodos (PPT), hasta el año 2010 aliado del presidente Chávez, resolvió por votación de la mayoría de los delegados que sufragaron en la asamblea ordinaria, respaldar la candidatura del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, una propuesta impulsada por los gobernadores Henri Falcón y Liborio Guarulla que al final ocasionó un desorden dentro de la organización azul.
FUNDADORES
Los...
Regístrate para leer el documento completo.