pbl creaciones modernas
Deudas contraídas por la sociedad Creaciones Modernas Ltda.
* $300 millones en impuestos de renta y predial.
* $250 millones en salarios.
* $25 millones en aportes al seguro social.
* $80 millones por concepto de indemnizaciones a trabadores despedidos sin justa causa.
* $800 millones a varios proveedores de materia prima.
* $300millones en servicios públicos.
* $400 millones por concepto de cánones atrasados producto del contrato de leasing financiero para la adquisición de la maquinaria.
* $80 millones a Seguros Universal por prima de seguro de incendio y terrorismo.
* $200 millones a compadres, familiares y amigos representados en pagarés, tres de los cuales, por valor de 50 millones se vencen en 3 meses, y los doshermanos López firmaron como codeudores solidarios de la sociedad.
Patrimonio de Mario López
* $220 millones de un inmueble (hipoteca por valor de $120 millones)
Patrimonio de la sociedad
* Inmueble con valor de $1.000 millones (hipotecado para garantizar un préstamo de $700 millones).
* Camión de $80 millones prendado con un saldo actual de $60 millones.
* $1.500 millones en cajay banco.
* $15 millones en cuentas por cobrar.
* $150 millones de inventario de materia prima y productos terminados.
Sobre las sociedades de responsabilidad limitada
Para empezar, el Título V del Código de Comercio establece en el art. 353 que “los socios responderán hasta el monto de sus aportes”. Asimismo, como excepción a lo antedicho, están los eventos en los cuales :a) se hayapacto en contrario en los estatutos de la sociedad; b) cuando en los estatutos no aparece el vocablo “limitada”, junto a la razón social; c) “cuando los aportes no han sido pagados íntegramente al momento de instituirse la sociedad o al solemnizarse cualquier aumento del capital social”: d) cuando el valor atribuido a los aportes es en especie; e) respecto de las obligaciones que emanen decontratos de trabajo; f) respecto de las obligaciones ante la DIAN en lo respectivo a los impuestos de la sociedad.
Ahora bien, para el presente caso, resultan de destacable importancia los numerales e) y f).
Identificación de las obligaciones
1. La hipoteca es una garantía real que se da sobre un bien inmueble. Se constituye como garantía de una obligación de dar, que en el caso presente seríauna obligación dineraria, siendo esta la obligación originaria. Las partes de esta obligación son: el Banco del Comerciante como acreedor y quien tiene el mencionado derecho de hipoteca, y la sociedad como deudora. Como garantía de esta obligación existe la hipoteca del inmueble propiedad de Mario López. Por otra parte, se afirma que la obligación es de carácter divisible, en virtud de loestipulado en el art. 1581 del Código Civil.
Asimismo, acerca de la naturaleza de la obligación que es a plazo, y al interior de dicha categoría, se puede hablar de un plazo extintivo en tanto que el hecho futuro “consolida la extinción del derecho y su obligación correlativa” (Castro, 2011, p. 65). Además, es posible hablar de un plazo convencional y expreso, en tanto que se estipula por acuerdo entrelas partes de manera determinada al interior del contrato. De igual forma, es una obligación positiva, en la medida en que es una obligación de dar. Sumado a lo anterior, la obligación entra en la clasificación de obligación de resultado por cuanto que, retomando lo dicho por la Corte Suprema de Justicia en su sentencia del 21 de febrero de 1977 M.P Ricardo Uribe Holguín, se dice que existe unaobligación de resultado en cuanto se contrae una obligación específica, como es la del transporte.
Por otra parte, el origen de las obligaciones en este punto surgen de un contrato bilateral en vista de que existen obligaciones recíprocas para ambas partes; real en cuanto que se trata de un contrato de mutuo dinerario; oneroso, en vista de que existe una utilidad recíproca haciendo uso del...
Regístrate para leer el documento completo.