PCEspecial
Páginas: 8 (1845 palabras)
Publicado: 18 de mayo de 2015
DIVISION DE CIENCIAS JURIDICAS
PROCEDIMIENTO CIVIL ESPECIAL
1. Un proceso verbal sumario que procedimiento sigue y cuantas audiencias se verifican en tal tramite; indique sumariamente el contenido de las audiencias.
R/ asuntos contenciosos de mínima cuantía, asuntos de propiedad horizontal, alimentos, restitución de pensiones alimenticias, asuntos derechos de autor,reposición, cancelación y reivindicación de títulos valores y lanzamiento por ocupación de predios rurales.
Se verifican una audiencia.
2. Puede presentarse una demanda de manera verbal ante el secretario del despacho judicial .Que debe hacerse en este caso.
R/ si, se extenderá un acta que firmara el secretario y el demandante.
3. Cuál es el límite de los testimonios que deben recibirse por cadahecho expuesto en una demanda verbal de mínima cuantía y cuantas las preguntas que deben formular los apoderados de las partes a su contraparte.
R/ dos testimonios por cada hecho expuesto. Y formularse hasta 10 preguntas.
4. Cuál es la finalidad de la resolución del contrato de compraventa sin estipulación alguna y que documentos son indispensables para incoar el proceso. De haber demostrado lossupuestos para la prosperidad de la acción, precise la decisión final a tomar.
R/ declarar extinta la obligación. Contrato, clausula o pacto comisorio. Notificación al demando, deberá consignar el valor: se dicta sentencia que extinga la obligación y se condena al pago de costas.
5. Cuando al acreedor se le posibilita iniciar una acción a favor de su deudor no obstante su renuncia o renuencia y losdocumentos que debe allegar.
R/ en los procesos de pertenencia están legitimados los acreedores. Se debe allegar certificado de instrumento público donde conste que estas personas son titulares de derechos reales.
6. Que sucedería si el deudor se opone a las pretensiones de la demanda y no permite el examen de los bienes objeto de la acción, cuál sería su actitud como apoderado de la partedemandante y la decisión que tomaría en el evento de ser el juez.
QUÈ PROCESO?
7. Un examen crítico a la disposición de que trata el art. 375-7 CGP, ventajas y dificultades que encuentra.
R/ instalación de valla. ¿? Darle publicidad al proceso. Al momento de enajenar el bien.
8. Critica de la norma 375-5 CGP inciso primero parte final. Explore las opciones de formulación de demanda por citación deltercer acreedor hipotecario y precise si podrían compaginarse la demanda declarativa y la ejecutiva con acción real.
9. Si se alega la prescripción adquisitiva vía excepción que debe realizar el demandado al formularla y como debe actuar el juez en este preciso evento.
R/ parágrafo 1 art 375: demandado deberá aportar con la contestación el certificado del registrador. El juez debe resolver sobrela formulación de la excepción a favor del demandado.
10. Cuál es la finalidad del proceso de entrega de la cosa por el tradente al adquirente y anexos que se agregan al libelo y las circunstancias de exigibilidad de la obligación o de su incumplimiento.
R/ finalidad del proceso: entrega material del bien. Anexos: copia de la escritura pública donde conste la obligación con carácter deexigible. Circunstancias de exigibilidad: tradición efectuada por inscripción del título en el registro. Circunstancia de incumplimiento: prueba sumaria del título emanado del tradente anterior a la tradición del bien al demandante no se efectuara la entrega.
11. Respecto del proceso posesorio en concreto cuando se dirige a precaver un peligro de ruina de un edificio, que ventajas observa en el CGP.
R/ encualquier estado del proceso: se toman las respectivas medidas necesarias para precaver el peligro: en este caso se opta por la destrucción del edificio.
CPC: Posesorios. En los procesos posesorios, decretada la restitución del inmueble se dará aplicación a lo dispuesto en los artículos 337 a 339, si fuere el caso.
En la sentencia que ordene cesar la perturbación o dar seguridad contra...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.