PDE12713

Páginas: 11 (2552 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015
JOSÉ LUIS CALVA TÉLLEZ*
Premio Universidad Nacional 2001 en Investigación
en Ciencias Económico-Administrativas

SEMBLANZA

J

osé Luis Calva ingresó al Instituto de Investigaciones Económicas de la
UNAM en julio de 1980; desde entonces, ha realizado una amplia carrera en
el campo de la investigación económica. Después de publicar artículos
en revistas científicas como Problemas del Desarrollo yMomento Económico, y
de participar como coautor en diversos libros colectivos, José Luis Calva comenzó a ser reconocido internacionalmente a partir de la publicación de dos
importantes obras:
1) Crisis agrícola y alimentaria en México 1982-1988. Una contribución al
análisis de la crisis general de la economía mexicana, México, Fontamara,
1988, 234 pp.; y
2) Los campesinos y su devenir en laseconomías de mercado, México, Siglo XXI
editores, Colección Economía y Demografía, 1988, 664 pp.
De la primera de estas obras se ha dicho:
• “Servirá como modelo de lo que se está buscando [para el diseño de estudios
económico-agrícolas en países latinoamericanos] en cuanto al trasfondo
histórico e institucional, el tratamiento empírico tanto de los indicadores del
sector como de las políticas delgobierno y los mercados externos” (Profr.
––––––––––––––––––––––––––––
* Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la
trónico: .

Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 127,
México, IIEc-UNAM, octubre-diciembre, 2001.

UNAM.

Correo elec-

255

JOSÉ LUIS CALVA TÉLLEZ

Michael J. Twomey, The University of Michigan-Dearnborn, Department
of SocialSciences Economics).
• “Su libro Crisis agrícola y alimentaria en México nos ayudó mucho a entender la relación entre la situación agrícola y la deuda externa del país” (Diana
Simpson, British Broadcasting Corporation, BBC de Londres).
• “Se inscribe en la lista de libros que han tenido gran influencia social y han
sido características de su tiempo, como Los grandes problemas nacionales de
AndrésMolina Enríquez […]. El libro ubica la cuestión agrícola y alimentaria en el centro de una amplia explicación de la crisis general de la economía mexicana. Investiga no sólo sus efectos y sus causas en abstracto, sino
que penetra en el análisis concreto de sus múltiples aspectos nodales […] Su
enfoque multilateral resulta muy oportuno e importante” (Felipe Zermeño,
Facultad de Economía, UNAM).
• “Sulectura y consulta son indispensables […] escrito por José Luis Calva,
Crisis agrícola y alimentaria en México 1982-1988 […] analiza los factores
que han incidido en el declive de la producción alimentaria. […] Los datos
ofrecidos en esta obra son claros y útiles, no solamente como consulta sino
como una de las palancas donde se deben apoyar los cambios fundamentales”
(Fernando Césarman, Grupo delos Cien).
De la segunda de estas obras, se ha señalado:
• “José Luis Calva ha logrado hacer una aportación científica de gran trascendencia […]. El autor alcanza plenamente su propósito de integrar una teoría
general de las economías campesinas, apoyado en su sólido andamiaje conceptual y en una vasta y cuidadosa indagación histórica sobre las economías
campesinas en escala mundial” (José LuisCeceña Gámez, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM).
• “Son múltiples las aportaciones a lo largo del texto, que no se restringe al
ámbito teórico-conceptual sino que hace uso extenso de ejemplos y referentes
empíricos para sustentar sus argumentos. De hecho, consiste en un tratado
sobre el tema” (Sergio de la Peña, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM).
• “En su análisis, el autorconstruye un sistema coherente y completo, subjetivando las normas reales que rigen los procesos de producción, distribución e intercambio de los campesinos en su proceso histórico, con un ajuste
objetivo tal que permite ser utilizado como guía de las investigaciones que
emprendan los analistas de las ciencias sociales en este campo” (Ricardo Pozas
Arciniega, Subdirección de Investigación,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS