Pecados en la actualidad
Los siete pecados que todos conocemos, y las virtudes que se supone pueden derrotarlos, son los siguientes: soberbia-humildad, avaricia-generosidad, lujuria-castidad, ira-paciencia, gula-templanza, envidia-caridad y pereza-diligencia.
Los pecados capitales se encuentran en nuestras prácticas cotidianas, algunos con mas notoriedad y otros apenaspueden verse como un rasgo de nuestra personalidad.
Está claro que hoy nos enfrentamos con las tentaciones que nos producen el consumismo y las publicidades que nos atacan con consejos permanentes de “como coexistir con la abundancia para ser mejores seres humanos”.
Los sietes Pecados Capitales están presentes en nuestra vida diaria, y si los relacionamos con los tiempos que vivimos, nosencontramos con infinidad de caminos que nos llevan a cometer algunos de estos pecados, así estemos solamente pensando en algo prohibido estamos pecando.
Los pecados se mezclan con cuestiones religiosas, históricas, económicas, sociales, artísticas y varios factores propios del mundo actual.
El problema es que la sociedad se basa en el anhelo que todos tenemos de poseer cosas, que están relacionadascon la carne, con los afanes y con los lujos. La verdad es que nadie necesita la mayoría de las cosas que tiene o desea, y así ha sido en la historia de la humanidad.
Pues bien, los 7 pecados están establecidos en nuestra vida y hay que aprender a vivir con ellos ya que están hoy como tentación para el ser humano de una manera directa e indirecta, nos encontramos con opiniones distintas y de algunamanera u otra la religión está mezclada en esto.
2.1 Soberbia: Apetito desordenado de la propia excelencia, amor desordenado de sí mismo.
2.2 Es el mayor pecado y también es la raíz del mismo.
2.3 Menospreciar a los demás. Imposibilita la armonía y la convivencia.
2.4 Deseo de ponerse por encima de los demás. Los soberbios no le dejan paso a nadie, ni toleran que alguien piense quepuede haber otro delante de él. Además sufren la sensación de que se está haciendo poco en el mundo para reconocer su superioridad pese a que siempre va con él ese aire de “yo pertenezco a un estrato superior”.
2.5 Tiene temor al ridículo. Es el elemento más terrible contra la soberbia por eso los tiranos y los poderosos carecen de sentido del humor, sobre todo aplicado a sí mismos.
2.6 Exhibe supoder.
2.7 La soberbia es la antonomasia de la desconsideración, es decir: “primero yo, luego yo y luego también yo”, tal vez la soberbia sea una cosa sencilla, simplemente se trata de maltratar al otro.
2.8 La soberbia es debilidad y la humildad es fuerza. Porque al humilde lo apoya todo el mundo mientras que el soberbio está completamente solo, puede ser inteligente pero no sabio; puede serastuto, pero siempre dejará tras sus fechorías cabos sueltos por los que se le podría identificar.
3. Gula.
3.1 Ansia inmoderada de comer y beber.
3.2 Afán de asimilarse todo el universo por la vía digestiva.
3.3 Se convierte en pecado cuando ofende el derecho y las expectativas del otro al comer lo de los demás, a acaparar y dejarlo con poco o nada.
3.4 La gula convierte el comeren algo totalmente desligado del hambre de tantos otros.
3.5 En la religión, la gula es pecado cuando se roba por ella, cuando no se respetan los días de ayuno, cuando se provoca vómito para continuar comiendo.
3.6 La gula es una acción egoísta. El islam considera que esto es malo pero debe ser corregido, esa es la función de los ayunos. La gula no sólo tiene que ver con el plato que ponenfrente a uno, también existe una especie de frustración relacionada con la gula y los medios de comunicación.
3.7 La gula se ha transformado en un pecado estético y dietético, no comer es la otra cara del mismo pecado.
3.8 La anorexia es convertir el miedo a engordar en algo excesivo.
3.9 El bulímico produce desarreglos al ingerir comida, con momentos de compulsión para hacerlo y otras de...
Regístrate para leer el documento completo.