Pedagogías

Páginas: 6 (1453 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa
Unidad Los Mochis

Escrito

Materia:
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Alumna:
Profesora:
Grupo:








Los Mochis, Ahome, Sin. Junio del 2014.




Escrito
“Pedagogía constructivista, institucional y critica”
En el presente escrito se hablara de las distintas pedagogías que se abordaron en la antología las cuales son lapedagogía constructivista, institucional y critica. En este trabajo tratare de explicar cada una de las pedagogías dando a conocer las descripciones, características y la relación que existe entre ellas.
El educando es el principal beneficiado, por que es él quien va obtener todo el conocimiento que se le asigne a la hora de estudiar, para eso es importante que el educador se apegue a unapedagogía que mejor le parezca y sea la adecuada, para que se le facilite al estudiante.
Se dice que las pedagogías son el arte de enseñar y deben de usarse con el propósito de desarrollar en los alumnos aquellos aprendizajes que les servirán en un futuro dentro de la sociedad en la que vive.
Primeramente comenzare con la pedagogía constructivista y los principales representantes de esta son, LevVygotsky, Jean Piaget, David Ausubel y Noam Chomsky los cuales dieron un gran aporte a esta pedagogía.
El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados e intenta entregar al alumno los materiales que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación complicada,lo cual incluye que sus ideas se innoven y siga aprendiendo. Es por eso que se dice que el alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje y el profesor solamente será una guía para ellos.
Algunas de las características que posee son que es parte de las ideas y esquemas previos del alumno, prevé el cambio conceptual y su repercusión en la estructura mental, a partir de laconstrucción activa del nuevo concepto por parte de los alumnos, confronta las ideas y preconceptos afines al concepto que se enseña y aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona con aquellos previos a fin de ampliar su transferencia.
También en esta enseñanza se expresa que el constructivismo social en educación y teoría del aprendizaje es una teoría de la forma en que el serhumano aprende en tal situación general y es donde se asocia la zona de desarrollo próximo, que se define como la distancia entre “el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente de problemas” y el nivel más elevado de “desarrollo potencial y tal como es determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboracióncon iguales más capaces”, desarrollada por Lev Vygotsky y aumentada por Bruner es una idea bajo el constructivismo social.
 Su objetivo es lograr la autonomía y autodirección de los educandos, la cual se da con la ayuda del proceso continuo para transmitir de manera elevada el sentimiento de compromiso y autorregulación en éstos, es decir el maestro se preocupa por formar niños que se instruyanpor sus propios medios.
La pedagogía institucional, sus principales representantes son Michel Lobrot, Georges Lapassade, René Lourau, Fernand Oury, Aida Vásquez, Carls Rogers, Célestin Freinet y Sigmund Freud.
La pedagogía institucional surge o puede explicarse como un intento de desarrollar ciertas ideas. Es un conjunto de técnicas, de organizaciones, de métodos de trabajo y de institucionesinternas nacidas de la práctica de clases activas, que sitúa a niños y adultos en circunstancias nuevas y diversas que solicitan de cada uno entrega personal, iniciativa, acción y continuidad. También esta teoría implica la realidad de un yo coherente, racional, que propende naturalmente a la socialización. Es factible que la no directividad sea un método muy capaz para personalidades de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS