Pedagoga

Páginas: 17 (4138 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NUCLEO BARINAS






PARTICIPANTES
Carrillo Gladys. V- 12.010.121
Colmenares Leida. V- 10.736.496
García María. V- 10.564.607
Meza Nelvis. V- 14.712.882
Rivas Hilda. V- 10.555.879Sección 01
Educación Integral


Barinas, noviembre de 2014.

INTRODUCCIÓN.
Los mecanismos fisiológicos que ponen en contacto sensorial al individuo con el medio y le permiten responder adecuadamente, están localizados en el sistema nervioso cerebral y en el sistema nervioso central.
Se contemplan en ellos procesos de recepción, transmisión e ideación, relacionándose esto con temasde interés para los docentes.
La totalidad de las funciones del cuerpo humano se llevan a cabo bajo la coordinación y la supervisión del sistema nervioso, cuya unidad estructural es la neurona. Gracias a él, se pueden percibir los cambios en el medio interno y el externo, reaccionar ante los estímulos y realizar todos los trabajos que necesita el organismo para funcionar.
El sistemanervioso establece la relación entre el individuo y el ambiente en que se encuentra. De igual manera preside y regula el mecanismo funcional de los diversos aparatos y sistemas que integran el organismo humano.
El cerebro humano está formado por varias zonas diferentes que evolucionaron en distintas épocas. Cuando en el cerebro de nuestros antepasados crecía una nueva zona, generalmente lanaturaleza no desechaba las antiguas; en vez de ello, las retenía, formándose la sección más reciente encima de ellas.
Paul MacLean (1990) plantea que estos tres sistemas que conforman un todo están interconectados, pero que al mismo tiempo son capaces de operar independientemente, ya que cada uno tiene una inteligencia especial, su propia subjetividad y sentido de tiempo y espacio, así comosus otras funciones. Estas tres estructuras física y químicamente diferentes, conforman lo que MacLean denominó Cerebro Triuno.
La presente investigación provee información que traduce el cuerpo físico en el contexto del comportamiento; trata acerca del cerebro y sus características según sus partes, reconociendo en ellas funciones vitales para el normal desarrollo de la vida. De igual manerase encontrarán consideraciones anatómicas pertinentes que ilustran de manera sencilla el contenido del tema. En primer lugar se trataran las características del cerebro triuno, seguidamente se considerará el cerebro neocortical, luego el sistema límbico y las emociones; continuando con el cerebro básico y por último se analizará el cerebro reptil y humano.
Debe entenderse que el cerebroes uno, y que los diferentes nombres que se le da son debido a la ubicación de sus diferentes partes y funciones.































EL CEREBRO TRIUNO Y SUS CARACTERISTICAS.
El cerebro humano es como una computadora el cual registra millones de datos a través de los cinco sentidos a una velocidad vertiginosa ya que cuenta con un procesador el másrápido jamás construido. Sin embargo, no cuenta con el instructivo de funcionamiento, de ahí la frase que dice que solo utilizamos el 10% de su capacidad y el 90 % restante está por explotarse.

En la década de los setentas se le otorgó el premio nobel de medicina a los doctores Sperry y Gazzaniga por sus estudios acerca del funcionamiento de los hemisferios cerebrales, demostrando con susexperimentos que cada hemisferio por separado desarrolla funciones diferentes en estilo y cualidad. Un hemisferio parece ser el dominante y, por lo general, es el izquierdo el que por mecanismos de conexión piramidal, rige el lado derecho del cuerpo, lo contrario sucede con el hemisferio derecho.

En el hemisferio izquierdo se ubican las funciones del control del lenguaje, el razonamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pedagogo
  • Pedagogos
  • pedagoga
  • Pedagoga
  • Pedagoga
  • Pedagoga
  • Pedagoga
  • pedagogo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS