Pedagogia

Páginas: 5 (1056 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2010
LA MAYEUTICA Y SU APLICACIÓN A LA EDUCACION ACTUAL

En el siguiente escrito voy a plantear los aportes de la mayéutica de Sócrates a la educación de hoy día. Teniendo en cuenta que este autor de la edad antigua era un gran educador incansable que se preocupo por el tema de los problemas del hombre como ciudadano. Pasó su vida tratando de abrir la conciencia de los seres humanos y tratando deque estos reflexionaran acerca del saber que ya tenían. Esto le trajo grandes problemas porque decían que alejaba a los ciudadanos de las prácticas religiosas y de no creer en los dioses, ya que él buscaba la razón de las cosas en la naturaleza misma. Pero su muerte (399 A.C) no fue en vano ya que nos dejo un legado muy importante para la educación y es su método llamado LA MAYEUTICA (arte de dara luz) que es de lo que voy a hablar a lo largo del escrito.
La educación de Sócrates es un llamado al “conócete a ti mismo” (Sócrates). Por esta razón pensaba que el hombre tenía que buscar la verdad dentro de sí mismo y no fuera de él. Este método consiste en sembrar la duda de lo que se sabe, volver al origen de la información e investigar más a fondo sobre ese saber. Este método se realizapor medio de un proceso dialectico que consiste en hacer preguntas para que los individuos lleguen por si solos a la verdad. Este método permite que los individuos por medio de preguntas den a luz una idea que les permita conocer la verdad. Ya que este no pretendía imponer su verdad como si lo hacían los sofistas.
Sócrates empleaba el dialogo para invitar a los individuos a buscar la verdad porsí mismos, pues pensaba que el conocimiento no era uno solo si no que habían muchas cosas por descubrir, por esto su afirmación “solo sé que nada se” (Sócrates). Además su educación estaba dirigida ante todo a la vida moral y ética del hombre.
Su método consiste en hacer ver el error para que luego el individuo pueda dar a luz sus ideas y así descubrir la verdad que orientara su vida. El objetivofinal es conducir al hombre por su propia reflexión, que siga lo que él cree y en lo que está convencido. También decía que solo cuando el hombre está consciente de que aun es un “ignorante”, que no tiene el saber absoluto, está preparado para conocer aun más. “la ignorancia no es una carencia de saber, sino como un estado de llenura: el ignorante tiene lleno su pensamiento de
Opiniones, deaparentes conocimientos, de ideología, que el toma como conocimientos verdaderos porque no los ha reflexionado, esto es, no ha vuelto sobre los mismos” (Platón)
“La mayéutica, consiste en alumbrar en la mente el verdadero conocimiento que expresa lo que la cosa es, el concepto, concretado en una definición” (Gómez pág. 26 y 29)
La aplicación que esta ha tenido en el ámbito escolar ha sido de granayuda ya que esta nos ha permitido ver que es más importante llevar al educando a pensar y a descubrir las cosas por si mismos para que de esta forma puedan llegar a la verdad, desarrollando así su capacidad de pensar. El estudiante es un ente activo en el proceso educativo. Ya no se habla de transmitir conocimiento ya que Sócrates nos ha dejado claro que nadie tiene el conocimiento absoluto,que todo ser humano está capacitado para buscar fuentes de información y documentarse pudiendo así sacar sus propias conclusiones y aprendizajes.
Otra aplicación que podemos hacer en la educación con base en el método socrático (la mayéutica) es que no solamente el ser humano debe llenarse de conocimientos, también, (y es requisito importante para la vida en sociedad), es necesario que se conozca así mismo y que reconozca que tiene capacidades para hacer las cosas. Debe saber diferenciar lo que es bueno y lo que es malo para que sus acciones no perjudiquen a nadie ni pueda hacerse daño. Y por último el individuo debe ser consciente que vivimos en un mundo donde estamos en constante relación con los otros y que de ahora en adelante se debe luchar por un bien común.
Su método (la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS