Pedagogia

Páginas: 3 (619 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2010
NIVELES TAXONOMICOS DE Benjamin Bloom

La Taxonomía de objetivos de la educación, conocida también como Taxonomía de Bloom, es una clasificación de los diferentes objetivos y habilidades que loseducadores pueden proponer a sus estudiantes. La idea surgió en una reunión de la Asociación norteamericana de psicología en 1948, con el fin de facilitar la comunicación e intercambio de materialesentre examinadores. La comisión encargada fue liderada por Benjamin Bloom, psicólogo de la educación de la Universidad de Chicago. El esquema resultante fue propuesto por este investigador en 1956 eincluía tres "dominios": Cognitivo, Afectivo y Psicomotor, aunque sólo los dos primeros fueron desarrollados inicialmente. La taxonomía de Benjamin Bloom es jerárquica, es decir, asume que elaprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo unaforma de educación con un horizonte holístico. Hay tres dimensiones en la taxonomía de objetivos de la educación propuesta por Benjamin Bloom:
1.- DIMENSIÓN AFECTIVA: El modo como la gente reaccionaemocionalmente, su habilidad para sentir el dolor o la alegría de otro ser viviente. Los objetivos afectivos apuntan típicamente a la conciencia y crecimiento en actitud, emoción y sentimientos. Haycinco niveles en el dominio afectivo. Yendo de los procesos de orden inferiores a los superiores, son:
Recepción.- El nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva. Sin este nivel nopuede haber aprendizaje.
Respuesta.- El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje, no sólo atiende a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.
Valoración.- Elestudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno a o información.
Organización.- Los estudiantes pueden agrupar diferentes valores, informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS