Pedagogia
MORALIDAD
Grecia Eloísa Cabrera Rodríguez.
ACTIVIDAD:
1. ¿Cómo discernir entre una buena conciencia y una limpia conciencia?
Una buena conciencia es “buena” en tantono haya nada que la haga autocensurarse. Mientras que una “limpia” conciencia se corresponde con un bien tal, que además de aprobarla, la purifica.
2. ¿Es una buena conciencia fundamento para lavaloración moral?
Si, La conciencia moral o conciencia del bien es la capacidad para realizar juicios en función de un discernimiento entre lo bueno y lo malo. Es un criterio subjetivo.
3. ¿Quérelación es posible establecer entre la libertad y la conciencia?
Cuando piensas antes de hacer algo tienes conciencia de las consecuencias de este acto pero estas en tu libertad de hacerlo o no.
4.¿Es el individuo responsable de su buena o mala conciencia?
Si porque ya a determinada edad sabes lo que es bueno o lo que es malo y por los valores que te dieron en la casa entonces cada quien esresponsable.
5. ¿En un mundo donde la competencia y eficiencia determinan la calidad del trabajo, ¿podría la conciencia moral establecer límites para salvaguardar la integridad del hombre?
Si porqueesta aprecia lo debido de lo indebido
6. ¿Qué factores externos pueden influir en la moralidad de la conciencia?
Experiencia social o histórica.
Con los siguientes términos ejemplifiquesituaciones morales concretas:
1. Conciencia Tener conciencia de haberse equivocado en diferentes situaciones.
2. Buena conciencia esta se da en nuestro hogar y es cuando nos inculcan valores.
3. Limpiaconciencia una acción satisfactoria y buena para ti y te hace sentir seguro.
4. Inmoralidad acciones que el ser humano hace indebidas
5. Amoralidad persona que no tiene moral en ningún sentidoACTIVIDAD:
1. Si el bien es el valor moral fundamental, ¿en qué grado de obligatoriedad se encuentra con respecto al hombre?
No se encuentra en ningún grado el ser humano es capaz de distinguir a...
Regístrate para leer el documento completo.