pedagogia

Páginas: 7 (1563 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Trabajo de Pedagogía Social








Madelin Dayan Villarreal Peñate








Instituto Universitario De La Paz
Escuela de Ciencias
Trabajo Socia
Barrancabermeja
2015

Trabajo de Pedagogía Social






Madelin Dayan Villarreal Peñate





Águeda Plata
Pedagogía Social





Instituto Universitario De La Paz
Barrancabermeja
2015

TALLER

¿Qué opinas de los juegos del lenguaje?

Son algo que asimple vista parecen del sentido común y parecido en formas de palabras pero si analizamos cada frase me doy cuenta que son totalmente diferentes porque decir “digo lo que pienso” es dar una opinión un punto de vista o simplemente hablar ante la sociedad a la cual estaos inmersos; y decir “pienso lo que digo” es después de haber expresado algo, pensamos si estuvo bien o mal, si pude decir algo mejoro quizá no debí decirlo; lo veo de la menara en que si pensamos lo que dijimos estamos reconociendo un error o estamos mirando cómo nos expresamos ante la humanidad.
Por otro lado decir “tengo lo que me gusta” para mi es tener algo que realmente te gusta y lo conseguiste porque lo querías o anhelabas; lo mismo pasa con lo que queremos ser en la vida, por ejemplo quiero ser doctora y lo fui porqueme gustaba y lo quise. Diferente a decir” me gusta lo que tengo” es como decir que te regalaron algo o tienes algo y te gusta porque si, siguiendo el ejemplo tus padres quieren que seas psicóloga y te toca estudiar psicología; puede que con el tiempo te guste lo que estás haciendo no porque tu lo quisiste, si no por que tus padres lo querían.
Reflexión de interrogantes.

Educar: es un procesointegral que busca la integralidad y desarrollo del ser humano, Cuando hablamos de educación pensamos en qué clase de educación recibirán o tendrán nuestros hijos futuros, o tal vez, como será la formación de ellos ante la sociedad. En Barrancabermeja educar es primeramente desde la familia inculcando a sus hijos los mejores valores y cultura tanto política, social y económica para que en un futurosean personas de bien y su educación sea reforzada en aulas de clases por los maestros. Para el desarrollo de una ciudad moderna y futura.
¿Para qué se educa? Para que haya personas con la capacidad de aportarle a la sociedad valores y un mejor desarrollo a través de los diferentes proyectos que ayuden al crecimiento tecnológico, político, social y económico de la humanidad a la hora deenfrentarse al mundo competente; para tener mejores posibilidades y una mejor calidad de vida. Pero los niños y jóvenes de hoy en día solo piensan en rumba, drogas y sexo, sin mirar el daño que se hacen y le hacen a la comunidad. Es normal ver en colegios, como; jóvenes de tan solo 12 o 14 años embarazadas unas porque así lo quisieron otras quizá no pensaron antes de hacer las cosas, esto atrasa a lajuventud y la sociedad ¿Por qué se educa? Porque es un derecho de todo ser humano, más que un derecho una necesidad de formarse o formar personas capaces de transmitir su conocimiento a la sociedad. Porque si no nos educamos seriamos un municipio atrasado en todos los sentidos, pero vemos que las personas no ven la importancia de la educación, en el sentido de ser alguien en la vida. Hoy en día enBarrancabermeja hay niños, jóvenes y adultos analfabetos por causa de las problemáticas por las que pasa nuestra ciudad (drogadicción, discriminación por diferencia de sexo, violencia, robos, delincuencia, etc.) ¿Cuándo se educa? Desde nuestro nacimiento hasta nuestros últimos días de vida estamos aprendiendo mediante la interacción diaria con la vida y la sociedad. Se educa cuando hay personas conel deber y la voluntad de enseñar lo aprendido al que quiere aprender. ¿Cómo y a través de qué? la manera de cómo se hace es decisión de cada uno, como quiere educarse. Nos educamos cuando recibimos lo que nuestros padres nos inculcan, nos educamos cuando aprendemos lo bueno que la sociedad transmite, y cuando asistimos a instituciones públicas o privadas a recibir de manera voluntaria lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS