Pedir ayuda

Páginas: 6 (1352 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014
Teoría de la mente

Ángel Rivière había nacido en Madrid el 16 de Junio de 1949 en el seno de una familia vocacionalmente dedicada a la docencia, el pensamiento y el arte. Licenciado en Filosofía y Letras en 1971 por la Universidad Complutense de Madrid, formaba parte de la primera promoción de la Sección de Psicología de esta Universidad. Desde el curso 1971/72 fue profesor en la UniversidadAutónoma de Madrid, donde obtuvo una cátedra en Psicología Cognitiva en 1990.
Desde mediados de los años 80, conceptos como el de "intersubjetividad", "metarepresentación" y "teoría de la mente" permitieron a Rivière articular una propuesta conceptual integradora sobre el funcionamiento cognitivo humano, atractiva y bien fundamentada, que ha tenido desde entonces un impacto considerable en elvocabulario científico y la práctica profesional de numerosos psicólogos y educadores (como ejemplo, su libro La mirada mental, escrito en colaboración con M. Núñez y publicado en Buenos Aires -Ed. Aiké, 1996).
La «mirada mental» referida por Rivière y Núñez (1996), la que nos abre las posibilidades de desvelar la opacidad de la conducta de los otros, "leer" sus mentes, organizar el caos en elque nos sumiría la «ceguera mental» (Barón Cohen, 1995). Nos permite dar alguna interpretación a las conductas de las personas y realizar predicciones acerca de sus cursos de acción. Comprender que poseen deseos, creencias, intenciones. Un mundo de emociones y experiencias diversas.
El Mecanismo de Teoría de la Mente (ToMM), es un sistema para inferir el rango completo de estados mentales apartir de la conducta. Incluye mucho más que la lectura de la conducta en términos de deseos e intenciones, la lectura ocular en términos de estados mentales perceptivos o el hecho de compartir estados mentales acerca de un objeto.
ToMM es la vía para representar el conjunto de estados mentales epistémicos (tales como simular, pensar, creer, conocer, soñar, imaginar, engañar, adivinar) y relacionartodos los estados mentales -perceptivos, volitivos y epistémicos- con las acciones, para construir una teoría consistente y útil.
La característica fundamental de la actitud intencional (intencional stance) es la de tratar a una entidad como un agente -atribuyéndole creencias y deseos- para tratar de predecir sus acciones.
 Al presentar el niño con autismo un retraso mental severo o profundo, semanifiestan graves problemas en formar y comprender conceptos y alteraciones en el procesamiento de la información visual y auditiva o su interrelación.
Los niños con autismo no son capaces de fijar la mirada, lo cual no les permite realizar ciertas percepciones a nivel inconsciente que son importantes en la comunicación social y el entendimiento de procesos sociales. Los niños con autismopresentaban un entendimiento más relacionado a teorías verbales que a percepciones visuales, sin olvidar que las primeras también presentan deficiencias, pero no tan bajas como la percepción visual.
Algunos niños con autismo, con retraso leve o coeficiente intelectual normal presentan grandes capacidades de memoria ya sea visual, auditiva, verbal o musical; los adolescentes con autismo presentan unabuena memoria de trabajo y de aprendizaje de pares de asociación, incluso superando al grupo de adolescentes con desarrollo normal, pero presentan un bajo puntaje en la transferencia de aprendizajes memorizados aplicados en nuevas tareas, un bajo recuerdo en listas de palabras e historias, principalmente cuando requiere del recuerdo de una palabra o historia anterior para rememorar.
Sotillo yRivière sostienen que la conducta de mentira está estrechamente relacionada con la de engaño: aparece en situaciones de interacción social, es intencionada, utiliza habilidades relacionadas con la realización de inferencias mentalistas (de teoría de la mente), implica diferenciar la representación y el mundo, también implica diferenciar la representación propia de la ajena. Se da en conductas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda
  • Pedir ayuda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS