Pedro paramo

Páginas: 8 (1920 palabras) Publicado: 10 de enero de 2010
Pedro Paramo; Juan Rulfo
A través de este ensayo, intentaré demostrar que Juan Rulfo creó el personaje de Pedro Páramo para plasmar no solo la realidad mexicana, sino también los sufrimientos del pueblo latinoamericano por las atrocidades cometidas por los dictadores que ha tenido y padecido a través de su historia y utilizaré la figura de Stroessner como prototipo real para establecer laautenticidad de lo escrito por Juan Rulfo.
Una vez elegido el tema lo primero y principal es delimitar el objetivo del proyecto, ya que el tema ofrece numerosas y muy variadas posibilidades a ser analizadas e investigadas. Luego viene la elección de la hipótesis, que fue muy difícil porque si bien el tema era específico no me decidía por una hipótesis. Después, busqué una bibliografía tentativa queme diera una mayor perspectiva del tema.
¿Quién es Pedro Páramo?
Pedro Páramo es un terrateniente, un cacique que oprime a su pueblo, Comala, pero por sobre todo es un hombre duro, egoísta, ambicioso, inescrupuloso e inmoral. Sus excesos de poder son una amenaza para el pueblo ya que hace que sus habitantes comiencen a abandonarlo por temor a ser asesinados y en el caso de las mujeres, aser violadas. A medida que el cacique va apoderándose de más y más tierras y mujeres, la región empieza a transformarse en un desierto. Nada escapa a los actos del cacique (es llamado cacique por la gran influencia que tiene sobre el pueblo, pero en realidad es un terrateniente), incluso el desierto representa una obra de su voluntad, pero Pedro Páramo es un cadáver aplazado que procrea. Dostragedias lo hacen vulnerable, la muerte de su hijo Miguel y la pérdida de la única mujer que amó, Susana San Juan. Cuando Miguel muere, en Pedro Páramo se nota un cierto grado de arrepentimiento ya que el dice he empezado a pagar, siente que está empezando a ser castigado por todas las atrocidades cometidas, pero en el fondo de su alma hay algo hermoso: el amor por Susana San Juan, aunque lo lleve PedroPáramo a conseguirla por cualquier medio. Este fue el castigo de Pedro Páramo, se enamoró de una mujer que no era de éste mundo, etérea, lejana, inalcanzable, se dejó querer pero no lo amó y aún así, cuando ésta muere, él también se deja morir sumergiéndose en una soledad definitiva que lo arrastra a la desolación y al olvido. Comala se convierte desde entonces en un pueblo habitado por fantasmasque ni aún en la muerte encuentran paz.
Situación Social en Comala
Antes de que Pedro Páramo asumiera el poder de Comala, éste era un pueblo de llanuras verdes. Ver subir y bajar el horizonte con el viento que mueve las espigas, el rizar de la tarde con una lluvia de triple rizos. El color de la tierra, el olor de la alfalfa y del pan. Un pueblo que huele a miel derramada. Esto nos da laidea de un pueblo en pleno auge y en el que los pobladores gozaban de libertad. Cuando el cacique empieza a usufructuar las tierras de los pequeños y grandes campesinos, este auge y todo ese verde se transforma en un desierto. La gente se manifestaba contra Pedro Páramo en el anonimato por miedo a que alguien cercano al cacique escuchara y se lo comentara. Pero poco a poco, estas voces empiezan arecibir nombres propios y empiezan los comentarios despectivos como: ¿Ah, si? Con ese viejo no quiero tener nada que ver. Este es un diálogo entre dos mujeres que ven a Filoteo Aréchiga que es el que le lleva las mujeres a Pedro Páramo. La protesta contra la autoridad de Pedro Páramo se va haciendo cada vez más evidente a medida que avanza la narración.
Paralelismo entre dos tiranos
No esdifícil hacer una comparación entre dos hombres de mucho poder, uno es el personaje de una novela, por lo tanto ficticio, y el otro es un verdadero dictador, cuyo régimen fue el más duradero en la historia de Latinoamérica. Se habla de Pedro Páramo y Alfredo Stroessner. La comparación se centrará en algunos puntos que son afines a ambos personajes: el autoritarismo, la violencia, la soledad y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedro paramo
  • Pedro páramo
  • Pedro paramo
  • Pedro paramo
  • Pedro paramo
  • Pedro Paramo
  • Pedro Paramo
  • Pedro parama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS