pefe
Cosmiatría y Estética.
TRABAJO PRACTICO PEFE .
PROFESORA ADRIANA NICOLETI.
FAZZARI, STELLA MARIS
PEFE El termino paniculopatía edematofibroesclerosa fue empleado inicialmente en 1920
por Alquier y Paviot para hacer referencia a una alteración estética de la superficiecutánea. Estos autores describieron una distrofia celular no inflamatoria del tejido
mesenquimal causada por un desequilibrio del metabolismo del agua, la cual producía
saturación de los tejidos adyacentes por líquidos intersticiales.
LA PANICULOPATIA –EDEMATO-FIBROESCLEROTICA (PEFE) o mal llamada celulitis, es la manifestación de un proceso degenerativo del tejido conectivo subcutáneo que afecta altejido intersticial y que claramente reconoce como elemento que predispone a una disminución del flujo por parte de los microvasos del tejido conectivo subcutáneo, lo cual conlleva a una alteración regional de las relaciones micro-vasculo tisulares de las extremidades inferiores .se establese entonces una alteración donde el componente vascular juega un papel fundamental aunando a la degeneraciónde las fibras colagenas y al marcado efecto toxico por el microedema resultante : se afecta el tejido adiposo con la consecuente alteración del mismo .
Es una verdadera patología cutánea (con origen endocrino metabolico ). Consiste en una verdadera alteración de los tejidos intersticiales que se caracteriza por la presencia de cumulos de grasas, agua, productos de desecho he incluso presencia debacterias.
CAUSAS E IMPLICANCIAS.
La celulitis implica :
+ Perturbaciones en oxigenación y alimentación celular
+Estrangulamiento del sistema capilar
+Compresión de nervios
+Estasis o infiltraciones retenidas del liquido intersticial , es decir el liquido se va haciendo denso dentro del tejido subcutáneo.
La causa de esto son las fallas en los mecanismos de destrucción, liberación yeliminación de las diversas sustancias toxicas generadas por el metabolismo, lo que a su vez genera edema, provocando también concentraciones localizadas y excesivas de adipocitos como por ej. Hiperplasia e hipertrofia . en la hipodermis las células grasas se encuentran envueltas en unas cámaras que miden en promedio 0.5 o 1.5mm formando asi las papilas adiposae.
Cuando hay estasis e hipertrofiade los adipocitos estos se van empujando unos con otros lo que genera que se compriman , aprisionen ,asi como mayor inflamación y expansión de las cámaras. Se afectan las fibras que la sostienen y es entonces cuando se forma el efecto capitoné o piel de naranja .
PROCESO CELULITICO.
En la mayoría de las mujeres hay predisposición luego de la primer mestruacion (menarca ) es entonces cuandocomienza un primer cuadro de inflamación crónica de la grasa superficial donde los vasos sanguíneos (endoteliovascular ) y el tejido de sosten (fibroblastos) juegan los roles principales .Con el tiempo se producen nódulos en la piel que dan la apariencia de “ pozos “ este es el resultado de dos fuerzas que se contraponen , el tejido de sosten que empuja la piel hacia abajo y la retención de liquidos ylos adipocitos que empujan la piel hacia arriba . este proceso se obsrva generalmente en caderas, muslos, y glúteos, con el tiempo aparecen también en brazos cintura y rodillas, esta acompañado de trastornos varicosos y artrosis en los periodos avanzados .
ETAPAS DEL PROCESO CELULITICO
NO EN TODAS LAS MUJERES TIENE LA MISMA PRESENTACION POR LO GENERAL TIENE UN INICIO EDEMATOSO PARA LUEGOVOLVERSE FIBROESCLEROTICA.
PRIMER ESTADIO.: formación de edemas
Se verifica un efecto de alteración de la permeabilidad en la pared de los capilares, que provoca la trasudación del plasma, su estancamiento y acumulación en el tejido intersticial entre las células adiposas .es un proceso de evolución lenta por lo general comienza luego de la menarca .
SEGUNDO ESTADIO :alteraciones de la...
Regístrate para leer el documento completo.