Pelicula la meta
“La meta de las empresas no es la eficiencia, sino generar utilidades”
Trata sobre nuevos principios generales para la producción. Cuyos personajes pretenden entender lo que mueve su mundo para poder hacerlo mejor, y cuando consiguen ponerse a pensar con lógica y coherencia sobre sus problemas son capaces de descubrir relaciones “causa-efecto” entre sus acciones y los resultadosconseguidos. Y, en tal proceso, deducen algunos principios básicos que, utilizados en su fábrica, consiguen salvarla del cierre y hacerla más rentable que nunca.
El personaje principal es Alex Rogo, quien es un gerente de una planta manufacturera de la empresa que fabrica robots y que administra una planta de producción en lo que todo siempre está retrasado.
Un día Bill Peach, un ejecutivo de lacompañía, le dice a Alex que su planta tiene tres meses para que sus operaciones sean exitosas y rentables o de otro modo se cierra la planta.
Una ocasión Rogo fue a un foro sobre robótica y se encuentra en el aeropuerto a su amigo lejano Jonah, quien fue su maestro de matemáticas y ahora un especialista en producción le pregunta qué es lo que ha estado haciendo, Alex le cuenta para quien trabajay pronto se ve envuelto en la problemática sobre el incremento de productividad en solo un departamento sin haber conseguido impacto alguno sobre los resultados, Jonah lo cuestiona con una simple pregunta: ¿Si no has generado utilidades cómo puedes decir que ha aumentado tu productividad?, es aquí donde Alex analiza que no ha aumentado sus utilidades, no ha disminuido los costos de operación yno han conseguido bajar de nivel los inventarios, Jonah le ayuda a resolver los problemas de su compañía haciendo cambiar de su pensamiento tradicional a uno más objetivo, haciéndolo reconocer lo que necesita hacer para sobreponerse a los problemas de producción. Y aunque Alex le explica que han incrementado sus eficiencias, Jonah lo hacer ver que lo que una empresa busca no es conseguireficiencias, sino generar utilidades, solo así podrá decir que los robots están siendo útiles.
Una vez que esto sucedió Rogo pudo descifrar los principales puntos a seguir para generar utilidades:
1. Aumentar el throughput (volúmen de trabajo o información en un sistema).
2. Bajar el nivel de inventarios
3. Redactar los gastos de operación
Al analizar con el demás equipo de le empresa, Rogo seencontró con la problemática, los robots no generaban utilidades mayores, fueron perdiendo mercado y las ventas disminuyeron, sus inventarios se encontraban saturados con procesos, los costos de traslado habían aumentado y los costos de los robots se encontraban perdidos. Fue así que mediante un análisis deductivo se dieron cuenta que los robots los estaban perjudicando.
Junto con sus compañerosestablecieron las nuevas metas, analizaron sus operaciones y se centraron en el efecto de impacto que deberían considerar.
*Evaluar las solicitudes de herramientas y revisar el programa de revisión de gastos.
Buscó de nuevo a su amigo Jonah y lo puso al tanto de la situación, él le hizo ver que no administraba los recursos adecuadamente. Y que debía definir ¿Cuál es la meta?¿Qué se supone que sedebe hacer en la planta?¿Qué la mantiene trabajando? Según Jonah, hay una sola meta. Pero en el curso de las operaciones diarias, se hacen cientos de actividades y todas son importantes. Algunas posibilidades: una procura costo-efectiva, contratar gente buena, alta tecnología, producir productos, capturar mercado, comunicación, satisfacción del cliente. Todo es esencial para la empresa, pero en elfondo lo que hacen es: ganar dinero; esa es la meta. Si la empresa no gana dinero, está acabada.
Después de una experiencia de caminata con su hijo y sus amigos se pudo dar cuenta que si el trabajo no está bien distribuido y los demás del equipo no avanzan al mismo ritmo solo conseguirán atrasos y pérdidas. Al final del día Rogo estaba descifrando las pistas que Jonah le había dado:
“La...
Regístrate para leer el documento completo.