Pelota Maya
El Juego de Pelota era bastante popular en todas las culturas precolombinas, y en diferentesregiones, aunque las reglas cambiaban ligeramente.
El juego constaba con dos equipos y una pelota de hule, la cancha se encontraba como hundida y amurallada. Los muros inclinados a los lados de lacancha se cubrían con una gruesa mezcla de cal para crear una superficie que hiciera regresar la pelota al campo de juego, generalmente las canchas se encontraban en un nivel más bajo que el resto delas ciudades ya que era una representación del inframundo. El campo presente en Chichén Itzá mide 170 metros de largo y 70 metros de ancho. El objetivo del juego era pasar la pelota a través de unosaros de piedra que se encontraban a cada lado, usando solamente los codos, la cadera y la parte superior de la pierna. Para jugar a la pelota se seleccionaba a los mejores guerreros, los más agiles yfuertes y se creía que durante el juego, estos fuertes mayas representaban a las divinidades dentro del campo. Las plataformas que rodean el lugar servían para que los gobernantes y los sacerdotesobservaran con todo el detalle desarrollo del juego. Por lo que se ha investigado, las figuras talladas en los muros que rodean al campo de juego que hablan de una connotación mística y religiosa.
Elobjetivo principal de este juego era una ceremonia religiosa que terminaba con el sacrificio de alguno de los contendientes vencidos, básicamente el capitán del equipo perdedor aunque también se jugaba pordiversión. El juego generalmente era a un solo punto, ya que era muy difícil conseguir el tanto. Aparentemente el juego era bastante duro. El aro del juego se encontraba perpendicular al suelo y...
Regístrate para leer el documento completo.