pema
El desarrollo social se define como el compromiso que el Gobierno tiene para apoyar y promover el progreso de los individuos y comunidades a través de programas y acciones que les permitan tener un acceso equitativo a los recursos necesarios para una vida digna. En el caso de Nuevo León, la Administración Estatal ha implementado una Secretaría cuya metafundamental es el apoyo a los que menos tienen. El desarrollo es, según una opinión ampliamente difundida, el problema más agudo e importante del mundo actual. Promover y lograr el desarrollo es actualmente uno de los objetivos expresamente declarados por casi todos los gobiernos del mundo. Sin embargo en la época en que esta se consigna, el examen de las relaciones influencias reciprocas entre elsistema jurídico y las características políticas, económicas y sociales de una sociedad en el curso de un desarrollo, se encuentra aún una fase exploratoria; asimismo la vida jurídica no se encuentra en condiciones de dar una solución reconocida y univoca al problema de cómo situar al derecho es lo global , y al derecho nacional en lo particular, en el marco de la acción para el desarrollo. Laliteratura latinoamericana sobre el papel del derecho en el desarrollo es relativamente pobre. Estamos convencidos de que esa laguna dificulta la exigencia de dotar de deficiencia normativa a nuestro proceso de desarrollo. Puede sostenerse con buenas razones que el concepto de desarrollo ha sido considerable esclarecido en las últimas décadas. Han sido los economistas quienes han contribuido a definirsatisfactoriamente elementos y relaciones básicas del proceso. Y no se trata solamente de enfoques económicos, si no que el análisis han incorporado explícitamente circunstantes sociales y políticas que integran el fenómeno global. Pero antes de precisar el concepto de desarrollo que manejaremos en el marco del presente trabajo, vale la pena abrir pequeño paréntesis para formular algunaspuntualizaciones con respecto a una serie de nociones que cumplieron o cumplen un papel similar al que ahora desempeña el desarrollo, y que conviene distinguir. Si el desarrollo es “una categoría histórica por medio de la cual puede lograrse una mejor comprensión del proceso de cambio económico y social en nuestra época”, el lenguaje corriente utiliza la diversos términos como sinónimos de desarrollo,términos que tienen connotaciones diferentes. De esta manera, se ha hablado de evolución económica como uno de los principales procedentes del concepto de desarrollo. Tiene su origen en la influencia que sobre la concepción del mundo ejercieron las preposiciones acerca de la evolución de las especies desde los principios del siglo XIX. El concepto de evolución, al difundirse, fue transformado en idea deprogreso. Algunas décadas más tardes se acuño al termino de progreso económico como un producto de la difusión de la revolución industrial en Europa. El progreso se interpretaba en términos del aumento constante de la riqueza material de las naciones.En las primeras décadas del pasado siglo surge el concepto de crecimiento económico de los países capitalistas, que para entonces habían alcanzado unelevado nivel de vida y una formidable capacidad de producción.
A mediados del siglo se empieza a utilizar el concepto de desarrollo para proponer un cuerpo de doctrina económica, en el que tiene un lugar predominante la idea de la relación dialéctica de los fenómenos sociales. También se ha vinculado el concepto de industrialización. El desarrollo industrial fue considerado como sinónimo dedesarrollo económico. Por último, se le ha relacionado con el concepto de modernización y con el de bienestar. El proceso de desarrollo está orientado a un objetivo último de mejoramiento de las condiciones de vida con justicia social.Tenemos entonces que “el proceso de desarrollo concebido como un proceso de cambio social, se refiere un proceso deliberado que tiene como finalidad ultima la...
Regístrate para leer el documento completo.