Pensamiento Cientifico

Páginas: 5 (1149 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2012
Trabajo Práctico de Pensamiento Científico
Trabajo Práctico de Pensamiento Científico

DINOSAURIOS
Kuhn y la ficción: conocimiento acumulativo y discontinuo; acuerdo y desacuerdo racional en la ciencia. Una aplicación de nociones de filosofía de la ciencia a un texto de Italo Calvino.
Cátedra: ASTI VERA
Ruben Padlubne
PARADIGMAS E INCOMENSURABILIDAD
1) leaatentamente, en argumentos y teorías, los apartados 7.4 , “la ruptura: del racionalismo de justificación al análisis de la historia de la ciencia”; y 7.5, “el pensamiento de kuhn en perspectiva”
2) preste especial atención a las nociones de paradigma e inconmensurabilidad. extráigalas.
3) sin proponerse responder nada, lea completamente el cuento “los dinosaurios”, de Italo Calvino.
4) lea nuevamenteel cuento para responder las consignas siguientes:
a-el narrador-protagonista, ofwfq, ¿vive en una época o vive en varias? Justifique con fragmentos del cuento.
B-escriba una lista con todos los términos con los que otros personajes nombran a ofwfq (la extensión)
c- ¿qué sucede con el reconocimiento entre ofwfq y los “nuevos”? ¿la extensión enumerada se vincula con el problema delreconocimiento?
d-¿Por qué la hija de ofwfq no ve el parecido que tiene con su padre en el final del relato?
e-el término “dinosaurio” expresa:
e1: un universal
e2: algo particular
F-escriba asociaciones posibles entre las nociones de paradigma e inconmensurabilidad y el relato leído.
5)lea los parágrafos (incluidos más adelante en este trabajo practico)”conocimiento acumulativo y conocimientodiscontinuo”, “las tres versiones de la inconmensurabilidad”, e “interpretar” y opte: en el texto de Calvino…
a-se pone de manifiesto la cuestión de:
A1- la traducción
A2-la interpretación
A3-ninguna de ambas operaciones
Justifique su elección
b-¿hay dificultad o imposibilidad de comparar? SI – NO
c-se manifiesta así una o más de las versiones de la inconmensurabilidad? SI – NO //justifiqueD-Calvino propone un conocimiento acumulativo o discontinuo (opte por una)
E-tomando en cuenta lo que usted conoce de la teoría de kuhn, el personaje se llama ofwfq porque:
1-no es nombre de un personaje sino el “ejemplar exitoso” tomado como modelo durante la vigencia de un paradigma
2-es una palabra deliberadamente impronunciable para expresar, implícitamente el fracaso de lo universal para todotiempo y lugar.
3-es el nombre particular de una cultura, es decir algo parecido a un paradigma
4-es el nombre del científico o filosofo que toma distancia con las épocas, los paradigmas y las distintas culturas, porque tiene una mirada, un método o una razón universal.

Paradigmas e inconmensurabilidad
2)
* Etimológicamente el paradigma es algo que sirve de modelo para otros casos delmismo tipo, esta aceptación es la que generalmente se utiliza en la vida diaria. La aceptación principal supone entender al paradigma como el conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la investigación normal. La ciencia normal procede dentro de un paradigma y la revolución científica es el paso de un paradigma a otro. El paradigma como matriz disciplinar, escaracterístico de la ciencia normal el ser realizada por una comunidad científica que comparte un vasto cuerpo de creencias, valores y técnicas, Kuhn afirma que la expresión “matriz disciplinar” debería sustituir a la expresión “paradigma” por qué la matriz es, precisamente el conjunto de supuestos compartidos por os miembros de una comunidad científica. Para concepción kuhniana, dos observadores quecontemplan los mismos hechos, desde matrices disciplinares diferentes ven cosas diferentes, no solo porque los datos que cada científico recoge son distintos según la matriz disciplinar en la que trabaja, sino por que tales datos se expresan en un lenguaje científico, de modo que el significado de las expresiones es diferente en las distintas matrices disciplinares. por ej: “masa” no significa lo mismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento cientifico
  • Pensamiento cientifico
  • pensamiento cientifico
  • Pensamiento Cientifico
  • Pensamiento científico
  • Pensamiento Cientifico
  • Pensamiento Cientifico
  • Pensamiento cientifico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS