pepe el toro
La diversidad de culturas se refiere al grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturascoexistentes.
Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones que sonen favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.
2.2 CIVILIZACION Y DIVERSIDAD CULTURAL EN NUESTRO TIEMPOS
Hemos visto con claridad deforma en que dos o más culturas se relacionen a pesar de que hablamos de una anécdota de diversas culturas que se emergen desde hace siglos.
CIVILIZACION: nos muestra como estas dos palabras se hanutilizado de manera indistinta en algunos países de Europa. Ciertas palabras como la francesa e inglesa “civilización “o la alemana “cultura “resultan trasparentes en el uso interno de la sociedad ala que pertenecen.
TELEVISON: CULTURA Y DIVERSIAD
Como nosotros sabemos cultura e a una palabra que tiene diversas y contradictorias aceptaciones. La palabra es de origen agrario: cultiva r latierra se significa labrarla, trabajarla para que dé frutos. Cultivar el espíritu o cultivar un pueblo significa labrar carlós para que den frutos. Hay una palabra rival de cultura: civilización.Significa perteneciente a la ciudad o civilización significa cortesía. Trato con los otros. En la palabra cultura encontramos un elemento productivo.
2.3 PARTICULARIAMO Y UNIVERSALISMO CULTURAL
Laintención de unificar las culturas particulares en una sola cultura universal, prevalece como una idea entre muchos de los teóricos de las culturas.
El proceso de universalización de la cultura, hastaahora a sido incompleto e intencionado.
UNA FALSA ANATOMIA
En esos tiempos parece acelerarse una tendencia característica de la modernidad: el progresivo encuentro y unificación de las culturas...
Regístrate para leer el documento completo.