Percepcion en el trabajo

Páginas: 13 (3156 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014
PROCESO DE PERCEPCIÓN EN EL TRABAJO





Psicología Organizacional: Satisfacción en el trabajo





Luis Eduardo Bohórquez Oyola





Universidad de la Sabana
Facultad de Psicología
Curso de Psicología Organizacional
2014
La satisfacción en el trabajo
Cada vez más las empresas, corporaciones y organizaciones se preocupan más por el bienestar de los empleadoscon el fin de mejorar la productividad y así mismo mejorar la calidad de vida del empleado. La empresas de hoy en día muestran gran preocupación por aumentar la satisfacción de sus empleados y contribuir en su desarrollo profesional y personal (Madero, 2012). Así mismo, en su artículo, Kim, Lee, Lee, & Kim (2010), dicen que las empresas de hoy en día se preocupan por la imagen que tiene la sociedadde ellas, por lo que estas realizan actividades de responsabilidad social las cuales favorecen la visión de sus clientes pero también de sus empleados. De aquí es donde nace la preocupación por conocer que tan satisfechos se sienten los empleados con su contexto laboral y que factores pueden contribuir a cambiar la percepción que tienen sobre su trabajo; conociendo lo anterior las empresas y lospsicólogos pueden contribuir a mejorar los factores y aumentar la satisfacción de los empleados y así mismo la productividad.
Madero (2012), resalta la importancia de los recursos humanos para atraer y retener a los empleados que impulsen la empresa con su trabajo; sin embargo dice que las prácticas de recursos humanos pueden no ser suficientes para lograr retener al empleado sinoque pueden influir otros factores como el medo ambiente laboral. Este ambiente laboral puede entenderse como el lugar donde los trabajadores prestan sus servicios a la empresa u organización, también incluye facilidades o dificultades que las condiciones laborales presenten y las normativas y comportamientos que enmarcan la empresa (Cruz, Hidalgo & Alfaro, 2003). Junto con lo anterior, se buscamantener al buen empleado y para esto también influye que el empleado se sienta satisfecho y las compensaciones por su desempeño sean efectivas (Madero, 2012).
En la actualidad, Madero habla de que la remuneración o compensación financiera no debe ser determinante para poner a una persona en un determinado puesto de trabajo, por el contrario el determinante debe ser el crecimientopersonal y profesional de la persona lo que permita que después pueda ser recompensada con un sueldo que esté acorde con sus capacidades y desempeño. Puede ser que a partir de la remuneración que reciba el empleado pueda sentirse más satisfecho con su trabajo, sin embargo también pueden influir factores como recibir un buen trato, y tener la posibilidad de ascender o aprender; estos factores aparte delograr empleados satisfechos también aumentan la productividad. (Madero, 2012).
La satisfacción laboral, repercute fuertemente en la persona y en la organización. Se ha encontrado que el nivel de satisfacción de una persona puede afectar actitudes y comportamientos y cambiar el compromiso organizacional y el desempeño organizacional, (Páez, 2010). Según Páez y su investigación, lasatisfacción laboral puede deberse a factores intrínsecos como la personalidad y a factores contextuales como la autonomía que se le da al trabajador. En cuanto a rasgos de personalidad influyentes en la satisfacción laboral el negativismo provoca que las personas estén menos satisfechas con su empleo; por el contrario personas con personalidades más positivas suelen estar más satisfechos con sustrabajos (Bruk-Lee, Khoury, Nixon, Goh & Spector, 2009).
Así como existen rasgos de la personalidad que pueden influir en que una persona se sienta satisfecha en su empleo o no, también existen importantes factores contextuales que contribuyen en gran medida. Páez (2010), habla sobre factores como la autonomía que el trabajador percibe que tiene, la variedad de usos que le puede dar a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Percepcion 1
  • Percepción de riesgos en trabajadoras embarazadas
  • Trabajo Con La Percepción Auditiva
  • Percepciones de la ley federal de trabajo
  • Percepcion del riesgo del trabajo en hoteleria
  • Trabajo practico II las puertas de la percepcion teoria de la percepcion
  • Trabajo N 2 Percepción En La Administración
  • GUÍA DE TRABAJO SENTIDOS PERCEPCION Y CONOCIMIENTO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS