Perfil de monografia
InicioDocumentosTestsAulasChuletasAmorForosPostalesEnvía tus apuntesCorreoAyudaBlog
publicidad
ir a Orange tienda móvilconsultapromo web adsltop ventaspromo webADSL máxima velocidadAhorra ¡más de 235€ al año! con respecto a la competencia
ADSL con TV deOrangeAhorra ¡más 140€ al año! con respecto a tus competidores
ADSL 6 Mb + Llamadas Vente a orange con el nuevo ADSL 6 Mb + Llamadas
Vente a OrangeEs gratis y te damos móviles exclusivos. ¡Mira!
Adsl Por sólo 11,95 euros/mes o 4,95 si eres cliente de móvil
AutónomosAhorre en su fijo para poder invertir en su negocio
Control social de la gestión pública
Administración Pública. DerechosHumanos. Derechos sociales. Derechos culturales. Derechos colectivos. Instituciones Públicas. Defensor del pueblo. Defensa de los Derechos Humanos. Control social
Política y Administración Pública
Control social de la gestión pública
Ficha resumen del documento Control social de la gestión pública
Versión PDF Control social de la gestión pública
Versión para descargar
GUÍA CIUDADANAPARA EL CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.
Bogotá, marzo de 2006.
“Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, deberes y derechos consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en lasdecisiones que lo afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra y bienes, creencias y demásderechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.”
Artículo 2 de la Constitución Política de Colombia.
Tabla de contenido.
PÁGINA
Introducción.
Primera parte: Aspectos Generales.
Significado del Control social de la gestión pública con enfoque de derechos humanos.
¿Qué son losderechos humanos?
Características de los derechos humanos
Segunda parte: Los derechos de la primera generación.
El derecho a la vida
Derecho a la protección de la dignidad humana y de la honra.
Derecho a la libertad y seguridad personal
El derecho a no ser desaparecido
El derecho al debido proceso
Derecho a la igualdad y la nodiscriminación
El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
El respeto a la intimidad y “habeas data”
El libre desarrollo de la personalidad
Libertad de conciencia, de creencias y de culto
La libertad de expresión y el derecho a la información
El derecho de petición
El derecho a la libre circulación por el territorio
Los derechosde reunión y de asociación
El derecho a la participación política
Tercera parte: Los derechos económicos, sociales y culturales
Protección a la familia.
Derechos de las mujeres
Derechos de los niños y las niñas
Derechos de la juventud
Protección a la tercera edad.
Derecho al trabajo
Derecho ala seguridad social
Derecho a la salud básica
Derecho a la educación
La libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra
Derecho a la vivienda.
Derecho a la recreación, la práctica del deporte y el aprovechamiento del tiempo libre
Derecho a la cultura
Cuarta parte: Los derechos colectivos y del ambiente....
Regístrate para leer el documento completo.