Perfil Politico
¿Quién es Enrique Peña Nieto?
Víctor Martín Gómez
Rebelión
Enrique Peña Nieto (EPN) es el candidato de la coalición “Compromiso por México”, formada por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México. Con 45 años y abogado de profesión, lleva desde 1984 en el PRI, donde ha ido escalando cargos y ganando mayores responsabilidades hastallegar a ser en el último sexenio Gobernador del Estado de México.
Precisamente, su campaña actual se basa en resaltar los logros conseguidos durante ese último cargo. Con la constante palabra “compromiso” por bandera, Peña Nieto se dedica a elogiar su propio trabajo en el Estado de México, como prueba de que tiene la capacidad y la sabiduría para trasladar ese éxito a todo el país. No obstante,no tardó en salir a escena una campaña crítica con este supuesto éxito. Con el lema “Peña no cumple”, los spots van desmontado uno a uno los compromisos en teoría cumplidos por el candidato priista al más puro estilo “esto es lo que dice Peña Nieto que ha hecho y esto es lo que realmente (no) ha hecho”.
En su camino a la Presidencia, Peña Nieto apuesta por políticas de buen ver: luchaanticorrupción, una seguridad social universal, crecimiento económico, estabilidad macroeconómica, potenciar el comercio exterior y la competitividad, reformar el control de los hidrocarburos, una reforma fiscal o la reducción del número de diputados, entre otras. Sin embargo, bajo estos atractivos lemas hay un programa neoliberal que trata de privatizar lo público, hay una mayor apertura de México a laentrada de capital extranjero, hay un endurecimiento de la presencia militar, del control social y de la seguridad, etc. [1] Por no hablar de la demagogia en la que caen todos y cada uno de los aspirantes a Los Pinos cuando hablan de anticorrupción, transparencia democrática o educación de calidad, sin aclarar exactamente a qué se refieren.
A sus propuestas, EPN suma las del Partido Verde: vales demedicinas para todos, acabar con las cuotas en las escuelas o cadena perpetua para los secuestradores son algunas de las más llamativas, aunque de nuevo vuelve a recurrir a lemas tan ambiguos como “agua para todos” y “voy a acabar con la pobreza”.
Peña Nieto ha sabido conjugar dos ejes en torno a su candidatura: la persona y el partido. En el caso de Andrés Manuel López Obrador, muchos de susvotantes lo son por la devoción que le tienen y no por los partidos que hay detrás de su candidatura (PRD, PT, MC). En el caso de Josefina Vázquez Mota (PAN), es precisamente su personalidad lo que está haciendo que sus posibles votantes dejen de serlo. No obstante, Peña Nieto es una cara famosa, joven y atractiva que se ha difundido por todo el país en anuncios, entrevistas e incluso series detelevisión. La presencia mediática ha sido tal que prácticamente todo el país le reconoce, lo cual en México puede significar una cantidad de votos considerable. Para ello, ha contado con una publicidad abrumadora en todos los sentidos, lo que le ha valido las protestas de ciertos sectores de la población que critican el posible favoritismo que hay en los medios de comunicación en torno a la figura delpolítico priista.
Al mismo tiempo, su partido, el PRI, es una formación histórica, una marca consolidada. Muchos de sus votantes lo han sido toda la vida y lo seguirán siendo. En muchos Estados de la República, el PRI es el partido dominante desde hace décadas, lo que lleva a sus votantes a una inercia automática cuando van a las urnas. Por una parte, el priismo es un sentimiento apegado a lapersonalidad de muchas personas desde que nacen (como por ejemplo lo puede ser el peronismo en Argentina). Por otra, la información que reciben los ciudadanos proviene del duopolio televisivo, de modo que tienen una visión parcial de la realidad y de lo que representa este candidato y este partido. De hecho, hay sitios donde lo único que se conoce es el PRI, con todo lo que ello supone. No ocurre...
Regístrate para leer el documento completo.