Periodo de violencia en colombia
* El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán ocurrió el 9 de abril de 1948 a la 1:05 pm, tuvo como consecuencia rápida una sangrientarevuelta popular en Bogotá y otras ciudades de Colombia, más conocida como el Bogotazo. Este asesinato empeoro la detención política, que en este período adquirió dimensiones de carácter nacional ydio pie a la rebeldía campesina y popular que constituyó la base de los primeros focos guerrilleros del siglo XX en Colombia.
* En la medida en que el conflicto se empeoró, el grado político de laguerra se fue disminuyendo y generó una dinámica de retaliaciones y venganzas que ensangrentó todo el territorio nacional. Algunos de los efectos más devastadores de este fenómeno fueron un saldo decerca de 300.000 personas asesinadas y el desplazamiento forzado de grandes masas de campesinos, que fueron a repoblar las ciudades o que emigraron en busca de nuevas tierras lejos de las cordilleras,especialmente a los Llanos Orientales, la Costa Atlántica y el Magdalena Medio, comenzando un fuerte desarrollo de colonización que se extiende hasta nuestros días.
* La Era de la Violencia es unperíodo histórico de Colombia, comprendido entre 1948 y 1953, se caracterizó por el enfrentamiento entre los Partido Liberal y Partido Conservador, incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones,destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.
* Uno de los factores que hicieron que La violencia se alargara fueron las ideologías anticomunistas de la clasedirigente, la privación económica de los sectores populares y un rígido sistema de partidos que solo permitía la participación de dos partidos políticos.
* Durante el gobierno de Pumarejo, el PartidoLiberal se vio afectado por la ausencia de su líder Alfonso López, y entraron en una enfrentación interior por su liderazgo. Mientras tanto las “lonas” conservadoras, que no llegaban al Palacio de...
Regístrate para leer el documento completo.