Periodos Perioperatorios
El proceso quirúrgico tiene tres partes (preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio), en las que las circunstancias del paciente y las actividades de enfermería son diferentes. Los profesionales de la enfermería quirúrgica deben conocer con detalle estas fases.
Los conocimientos, la capacidad de juicio y la habilidad para cumplir la función peri-operatoriase basan en principios de las ciencias biológicas, fisiológicas, conductuales y sociales.
Objetivo:
* Garantizar la correcta asistencia en el proceso quirúrgico por parte del personal de enfermería con disposición de dos medios fundamentales: la formación de los profesionales y la estandarización de los procesos a aplicar.
DESCRIPCION DE LAS FASES DEL PROCESO QUIRURGICOPeriodo Pre-operatorio:
Es el lapso que transcurre desde la decisión para efectuar la intervención quirúrgica al paciente, hasta que es llevado a la mesa quirúrgica. Dicha decisión puede ser planeada o de urgencia.
Clasificación:
Mediato: A partir de la decisión hasta 12 o 2 horas antes, dependiendo de la intervención quirúrgica. Las acciones enfermería pueden ser generales: aquellas que seproporcionan a todo tipo de pacientes de acuerdo a la rutina hospitalaria o específicas: aquellas que se proporcionan de acuerdo al tipo de intervenciones quirúrgicas al que va a ser sometido.
Inmediato: De las 12 a 2 horas antes de la intervención quirúrgica hasta la llegada a la sala de operaciones.
Objetivo:
* Preparar psíquica y físicamente al paciente que va hacer intervenidoquirúrgicamente.
Periodo Trans-operatorio:
Es el tiempo que transcurre desde que es recibido en la mesa quirúrgica hasta que son retirados los campos quirúrgicos.
Este lapso constituye el acto quirúrgico y en el intervienen diversos miembros del equipo de salud, cada uno de ellos con funciones específicas.
Objetivo:
* Proporcionar el máximo de seguridad y eficiencia al pacienteal paciente que será intervenido quirúrgicamente.
Periodo Pos-operatorio:
Es el lapso que transcurre desde que finaliza la intervención quirúrgica hasta que el paciente es llevado a área de recuperación.
Clasificación:
Inmediato: transcurre desde la colocación del apósito en la herida quirúrgica hasta la estabilización de los signos vitales.
Mediato: desde la estabilización delos signos vitales hasta que es llevado al área de recuperación.
Objetivo:
* Obtener una pronta cicatrización de la herida quirúrgica y por lo tanto una recuperación general óptima.
PREPARACION PREOPERATORIA
Durante esta fase, la enfermera identifica las necesidades fisiológicas, psicosociales y espirituales del paciente, así como los problemas potenciales; para llevar acabo acciones encaminadas a resolver cada uno de los problemas que se haya planteado, ofreciendo así una ayuda individualizada.
Acciones de Enfermería:
* Aliviar la ansiedad y los temores del paciente.
* Proporcionar información veraz y aclarar malos entendidos.
* Permitir al paciente expresar sus sentimientos y conocer su punto de vista sobre la operación.
* Orientar y prepararal enfermo y a sus familiares para la cirugía y el período postoperatorio.
* Contribuir a la cooperación y participación del paciente y facilitar la comunicación.
* Revisar la valoración realizada por el anestesista, en la que nos indicará si es necesario administrar alguna medicación antes de la intervención.
* Administrar medicamentos orales que el paciente toma de forma habitual, siel médico así lo prescribe.
* Aplicar medidas específicas para la preparación de cada intervención (tratamiento antibiótico preventivo, profilaxis antitrombótica, preparación de colon, etc.)
* Indicación Quirúrgica.- Es imprescindible que el paciente comprenda, expresada en palabras claras y adecuadas a su nivel de entendimiento, la razón por la que es necesaria una operación y los...
Regístrate para leer el documento completo.