Perito forense
La economía chilena creció 3% en el primer trimestre de este año, reveló hoy el Banco Central.
Es el crecimiento más parco desde el 2002, y justamente la mitad delo que creció el Producto Interno Bruto (PIB) en igual período el año pasado.
La mayor contracción se registró en Electricidad, Gas y Agua (EGA), que tuvo una caída de 16,1%.
La Minería cayó 2,7% yla Pesca 3,5%.
Con un débil desempeño, la industria creció sólo 0,1%.
El principal freno a la actividad económica en 2007 y en el primer trimestre de 2008 ha sido el factor energía, comentó elministro de Hacienda, Andrés Velasco.
En contraste, la inversión aumentó 15,5%, en comparación con los primeros tres meses de 2007.
La inversión extranjera directa alcanzó US$ 6.176 millones, destacandola reinversión de utilidades, por US$ 3.832 millon
a economía de Chile es considerada como una de las más desarrolladas de Latinoamérica, y se cree que será un país desarrollado entre los años 2018 y2020.[1] [2] Además, cuenta con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto de Latinoamérica. Según estimaciones del FMI el país alcanzará un PIB per cápita de poco más de 18,000 USD en un periodode 4 años (2014).[3]
Chile posee una economía muy diversificada y competitiva, destacando el mercado del retail o minorista en el que destacan empresas chilenas con inversiones en distintos países deSudamérica, tales como Cencosud, Falabella y Ripley. Además, tiene uno de los sistemas bancarios más estables y desarrollados de América. Su princial sector económico es la minería, principalmente elcobre, del cual es el mayor productor de concentrado de cobre en el mundo.[4]
En los últimos años la economía chilena ha mostrado un dinamismo y una tasa de crecimiento muy estable, promediando el5%, el cual fue solo frenado por la crisis económica, pero se cree que el país volverá a crecer para el año 2010 a niveles similares. De esta manera, Chile pretende convertirse en la plataforma de...
Regístrate para leer el documento completo.