perito mercantil
El presente informe pretende dar a conocer los resultados de la Investigación grupal sobre Ética profesional, cuya investigación tuvimos como enfoque profesional secular y en forma bíblica de cada elemento, principio, valor además de los beneficios de la ética como una parte fundamental hacia el éxito tanto personal como institucional.
La ética profesional, por ende, nace de untrabajo al servicio de los demás, mateo 20:28, esta se debe vivir en cada una de las situaciones afrontadas en nuestra vida (social o laboral), permitiendo así la búsqueda de la excelencia profesional a través de la honestidad y responsabilidad.
Como Cristianos debemos de reconocer que es más exigente el trabajo, ya que tenemos que hacer que nuestro testimonio hable más que las palabras yobtenerlo siendo ejemplos en nuestros centros de trabajo de tal forma que podamos decir como menciono Pablo al decir: “ Hermanos, sed imitadores de mí”(a)Fil 3:17. Teniendo la certeza de estar haciendo la excelencia para nuestro Dios y no para el hombre.
OBJETIVOS
Aplicara en sus vidas como en su trabajo los principios y elementos de la ética profesional; a fin de generarcambios positivos en su comportamiento y andar diario.
Compartirá cada uno de los términos que se le presentara de forma personal y laborar.
Diferenciar en forma correcta lo que es ética profesional de personas conocedoras de la palabra de Dios y personas que no la conocen.
Tiene como objetivo crear conciencia de responsabilidad, en todos y en cada uno de los que ejercen una profesión uoficio, esta parte del postulado de que todo valor está íntimamente relacionado con la idea de un bien.
Que las personas sean capaces de aplicar en sus puestos de trabajo los principios y elementos de la ética profesional; a fin de generar cambios positivos en su comportamiento.
Que como hijos de nuestro señor Jesucristo apliquemos la ética profesional en cada responsabilidad, ministerio ocargo que se nos haya encomendado utilizando las normas morales.
ETICA
Es la ciencia que estudia el comportamiento práctico del hombre, frente a los conceptos del bien y el mal, la palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre, por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres.
Pero lo que en realidad le interesa a la ética esestudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques, por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos.
Con esto podemos dar una definición real de la ética como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definición tenemos que laÉtica posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional.
ÉTICA PROFESIONAL
Pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión, donde la profesión se puede definir como ʺla actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad quecorresponde a la persona humana ( I Reyes 5:1).
En sentido amplio, abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no requieran un título universitario. La finalidad del trabajo profesional es el bien común, la capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de lasociedad. Sin este horizonte y finalidad, una profesión se convierte en un medio de lucro o de honor, o simplemente en el instrumento de la degradación moral del propio sujeto.
ELEMENTOS DE LA ETICA PROFESIONAL
a) La Conciencia: es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es la comprensión del ambiente que nos...
Regístrate para leer el documento completo.