handball

Páginas: 10 (2317 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014
Las etapas del programa de iniciación al Balonmano

 
Como la diferencia entre el primer día y el último es muy grande, lo que hacemos es dividir la etapa de iniciación también entre cuatro etapas. De esta forma la aparición de los contenidos se irá haciendo en función de las necesidades.
Así, establecemos cuatro etapas o puntos de referencia:
· El balón es el centro de atención
· Ganarterreno multidireccionalmente
· Ganar terreno orientados a portería
· Juego con intencionalidad

 
Etapa 1: El balón es el centro de atención

OBSERVACIÓN

Cuando hacemos que los niños jueguen por primera vez a balonmano ya hemos visto lo que sucede. Todos persiguen el balón, no hay equipos y el balón no circula entre los jugadores, sino que es monopolizado por uno o por unos cuantos.También sucede que los jugadores que se encuentran más alejados del balón toman una posición pasiva frente al juego. No hacen nada y se limitan a observar lo que hacen sus compañeros. Son espectadores dentro del campo.

OBJETIVOS

Tenemos que intentar cambiar algunos comportamientos, por eso nos proponemos como objetivos:

ATAQUE:
· Que los jugadores del equipo que tiene el balón sereconozcan atacantes.
· Que los jugadores atacantes se separen.
DEFENSA:
· Que los jugadores del equipo que no tiene el balón se reconozcan defensores.
· Que los jugadores defensores se responsabilicen rápidamente de un jugador atacante. De esta forma también ..conseguiremos que dejen de amontonarse alrededor del balón.
Esta etapa suele durar poco, pero es significativa desde el punto de vista dela estructuración del juego. Es relativamente fácil sobrepasarla si el entrenador está atento a estos pequeños problemas iniciales.

CONTENIDOS

El único requisito motriz imprescindible es la capacidad de desplazarse. A medida que la capacidad de desplazamiento se independice de la orientación de la mirada, la consecución de los objetivos se facilitará.

RECOMENDACIONES METODOLÓGICASMetodológicamente es muy importante que los jugadores que tengan funciones diferentes, ya sea en ejercicios o juegos, estén perfectamente diferenciados por los colores de las camisetas. Eso se hace extensible a los dos equipos, durante los partidos.

Este requisito es imprescindible para que los niños se acostumbren, desde pequeños, a utilizar tácticamente la información recogida por el campovisual periférico. Aunque parezca un lío se puede solucionar pidiendo a los jugadores que vengan a entrenar con una tonalidad determinada de la camiseta (clara o oscura) y tener petos preparados de la tonalidad contraria.

Algunas recomendaciones que pueden ser útiles a la hora de construir ejercicios para esta etapa pueden ser:
Para los objetivos de reconocerse atacante/defensor:
· Tareascomunes a los colores de las camisetas.
· Tareas comunes a la posesión o no posesión del balón.
· Combinación de los puntos anteriores.
Para los objetivos de dispersarse y responsabilizarse de un atacante:

· Trabajo selectivo de la motricidad de desplazamiento, con independencia de la orientación de la mirada.
· Reconocimiento de los conceptos cerca-lejos con respecto a un lugar.
· Ocupaciónracional del espacio en "amplitud y profundidad".
· Tareas de buscar al atacante.

Etapa 2. Ganar terreno multidireccionalmente

OBSERVACIÓN

Rápidamente, pasada la etapa anterior, observamos que los jugadores atacantes se dispersan y los defensores rompen la inercia de perseguir el balón, buscando su oponente directo cada vez que su equipo deja de poseerlo. Así comenzamos a reconocer losequipos, y el juego queda formado por binomios de jugadores, uno de cada equipo.

Esta noción rudimentaria de defensa individual nos tendrá que acompañar a lo largo de todo el proceso de iniciación, de forma que se tiene que estar atento, ya desde el principio, a la evolución del jugador, a esta responsabilización individual dentro de la colectiva.

A pesar de haber conseguido una cierta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • handball
  • Handball
  • Handball
  • handball
  • Handball
  • El handball
  • Handball
  • handball

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS