Perito
C. JUEZ CUARTO DE LO FAMILIAR DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO
PRESENTE
PERITO XXXX, promoviendo en carácter de Perito en materia de CRIMINALISTICA, con domicilio para oir toda clase de notificaciones en la Avenida Chapultepec con numero 40 Colonia Doctores CP 06720 en la Delegación Cuahutemoc en México Distrito Federal , mismo que fue nombrado por la parte demandada en elprincipal, por medio del citado escrito comparezco y expongo.
Que encontrándome en el plazo que me fue concedido por su Señoría, que por medio del presente escrito y a efecto de dar cumplimiento a los artículos ( XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX) del Código Procesal Penal, en este acto vengo a ACEPTAR EL CARGO QUE ME HA SIDO CONFERIDO, PROTESTANDO SU FIEL Y LEAL DESEMPEÑO, para todos los efectoslegales a que haya lugar, anexando copia simple del documento con el que acredito la calidad de perito en la materia para la que se me designo, consistente en una AUTORIZACION DE PERITO EN CRIMINALISTICA con número de cuenta 0212768 expedida por el Instituto de Estudios y Desarrollo Jurídico, A. C.; así mismo y con fundamento en la experiencia constante en esta prontitud y bajo los principios deobjetividad, probidad y profesionalismo; quedando obligado a rendir mi correspondiente dictamen dentro del término de ley.
Por lo antes expuesto:
AUSTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:
PRIMERO: Tenerme por presentado en mi carácter de perito en CRIMINALISTICA, nombrado por la demanda en el principal.
SEGUNDO: Por exhibida la copia del documento con el que con el que con el que acredito micalidad de perito en CRIMINALISTICA, manifestando tener la capacidad suficiente para emitir dictamen sobre el particular en los términos manifestados en el cuerpo del presente escrito.
Tercero: Por hechas las anteriores manifestaciones para todos los efectos legales a que haya lugar.
México Distrito Federal
PROTESTO LO NECESARIO
._______________________________.
XXXXBibliografia:
Tratado de Criminalística, Autor José Adolfo Reyes Calderón.
Manual de Criminalística 1,2,3,4, Autor Juventino Montiel Sosa.
Principios de la Criminalística.
Preguntas de Oro
Métodos de Investigación (Deductivo e Inductivo)
Alfonso Quiroz Cuaron Libro. Medicina Legal (Practicas Forenses)
Código de Procedimientos Penales. (Art. 90 aprox)
Los Principios Científicos delCriminalística
DE LOS PRINCIPIOS DE CARÁCTER CIENTÍFICO
Los 7 principios que hacen valido el método de la Criminalística
Criminalística técnico - Científica o especulativa: conjunto de conocimientos establecidos.
Criminalística Aplicada: Solución de casos concretos.
1.- Principio de uso: en los hechos que se cometen o realizan siempre se utiliza agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.2.-Principio de Producción: en la utilización de los agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos para la comisión presuntamente delictuosa siempre se producen indicios o evidencias materiales en gran variedad.
3.- Principio de Intercambio: al consumarse el hecho y de acuerdo con las características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, victima y el lugar delos hechos o en su caso entre el autor y el lugar de los hechos.
4.- Principio de correspondencia de características: basados en un principio universal establecido Criminalísticamente “La acción dinámica de los agentes mecánicos vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características reproduciendo la figura de su cara que impacta”. Fenómeno que da la base científica para realizarestudios micro y macro comparativos de elemento problema y elemento testigo, con el objeto de identificar al agente de producción.
elemento problema = elemento dubitable (hay duda)
elemento testigo = elemento indubitable (no hay duda)
5.- Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos: el estudio de todas las evidencias materiales asociadas al hecho darán las bases y los elementos para...
Regístrate para leer el documento completo.