Perros vagos
Carrera de Psicología
PROYECTO FINAL
CÁTEDRA DE AUTOGESTIÓN
Título del Proyecto: “Ayuda y protección de perros vagos con inserción de servicio a la comunidad”
Equipo Formulador del Proyecto:
- Juan Carrasco Alvarado
- Daniela Chihuayyan Jara
- Romina Cordero Cordero
- Beatriz Garrido López-Javiera Velásquez Ortis
Fecha: 5 Noviembre, 2013
FORMULARIO PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
(Adaptado de Fondo CONACE)
1. NOMBRE DEL PROYECTO
Ayuda y protección de perros vagos con inserción de servicio a la comunidad.
2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Región
Comuna
Sector o localidad
Metropolitana
Pirque
San Juan de pirque “camino de los perros”
3. IDENTIFICACIÓN DE LAORGANIZACIÓN Y REPRESENTANTE LEGAL DEL PROYECTO
Nombre Institución: Compromiso animal nacional (CAN)
Representante Legal: Ramón Reyes Risopatrón
4. IDENTIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES COLABORADORAS
Nombre Institución 1: Municipalidades asociadas a provincia cordillera ( Ilustre municipalidad de Pirque, Ilustre municipalidad de Puente Alto e Ilustre municipalidad deSan José de Maipo)
Tipo de aporte: Alimentación, difusión del proyecto en las respectivas municipalidades, comunidades y establecimientos educacionales, facilitación de terrenos para el cuidado y adiestramiento de los perros, además de profesionales veterinarios especializados.
Nombre Institución 2: Laboratorio veterinario Universidad de Chile
Tipo de aporte: Medicamentos,implementos para la ayuda y manipulación del animal, incluyendo personal disponible para el proyecto.
5. EQUIPO DIRECTIVO DEL PROYECTO
NOMBRE
CARGO O FUNCIÓN
Katherine Lepe
Veterinario
Gabriel Pérez
Veterinario
Juana López
Funcionaria municipal Puente Alto
Pedro Aznar
Presidente Junta de vecino Camino San Juan de Pirque.
Denisse Malebran
Funcionaria municipal San José de MaipoJuan Carrasco Alvares
Director del proyecto
Daniela Chihuayyan
Director del proyecto
Romina Cordero
Director del proyecto
Beatriz Garrido
Director del proyecto
Javiera Velásquez
Director del proyecto
6. DIAGNÓSTICO (máx. 2 planas)
El proyecto se enfoca en el sector de Pirqué, principalmente por la razón de que existe un gran número de abandono diariamente de perros, es decir,es un hecho de que la gente va a este lugar más apartado para botar a su mascota por diversas razones. Por otra parte y relacionado con lo anterior, la población de perros abandonados que viven en la calle son agresivos y atacan a transeúntes, ciclistas, entre otros.
Al parecer nadie se hace cargo o quiere resolver el problema, el municipio local no aborda el tema, sabiendo queestadísticamente comparando la localidad con otras zonas de Santiago ésta gana en el nivel de cantidad en la población de perros vagos, por distintas razones siendo una de ellas el hecho que se menciona anteriormente, la gente va específicamente a botar a su mascota a este lugar.
La problemática no solo resalta por lo se ha planteado, si no que las aristas pasan por. Accidentes en la vía pública, atropellos eimágenes que son poco deseables (perros muertos tirados en la calle), perros muertos por hambre o distintas enfermedades y como cualquier "plaga" genera distintos tipos de problemas sanitarios, focos de infecciones transmisibles a otros animales y a humanos aledaños a la zona (higiene poblacional).
Finalizando, los canes serás rescatados de las calles para poder brindarle ayuda a la comunidad, detal forma que las personas con problemas de discapacidad , pueden verse favorecidos y ofrecer un hogar a los animales, éstos serán adiestrados, brindándole una enseñanza focalizada a todo tipo de discapacidad, para que sean los mejores en cada área que se desenvuelva.
7. OBJETIVOS DEL PROYECTO
a) Objetivo General
Contribuir a la comuna de Pirqué a disminuir El abandono de...
Regístrate para leer el documento completo.