Personalidades Psicop Ticas Porcello
Neurosis de Carácter
• Carácter: Formas habituales de adpatación del
yo al mundo externo, a las pulsiones del ello y a
las exigencias del superyo.
• Los rasgos de carácter representan el intento de
satisfacer directamente las pulsiones sin la
adecuada acción modificadora del yo.
• La alteración psíquica provocada por la
incorporación de estas pulsiones primitivas ylas
ansiedades que generan, es denominada
neurosis de carácter.
Neurosis de carácter
• Presenta trastornos poco definidos en los
que participa la personalidad en conjunto,
éstos son vividos de manera egosintónica,
por lo que no producen conciencia de
enfermedad.
• Se distinguen tres formas:
- Personalidades psicopáticas
- Perversiones sexuales
- Toxicomanías
Personalidades psicopáticas
•Constituyen el núcleo central de las
neurosis de carácter.
• Los trastornos extremadamente
manifiestos abarcan la expresión global de
la personalidad.
• También llamadas sociopatías para
enfatizar la problemática social del
trastorno.
• El problema de adaptación social tiene
origen en dificultades intrapsíquicas.
Caracterización clínica
•
Comportamiento predominantemente
amoral y asocial: Impulsivo,irresponsable y
dirigido únicamente a satisfacer sus
inmediatos y narcisistas intereses, sin
ninguna preocupación por obvias e implícitas
consecuencias sociales, con ausencia de
manifestaciones externas de ansiedad o
remordimientos por su conducta.
• Su historia mostrará: una vida incompleta,
plena de frustraciones y fracasos en el orden
social, familiar y profesional.
• Rasgos:
-
Superficial,atractivo y buena inteligencia.
No presenta delirio, ni manifestaciones neuróticas.
Inconstancia, insinceridad.
Falta de ponderación y capacidad para aprender de la
experiencia.
Incapacidad de amar y pobreza afectiva
Falta de previsión.
Tendencia a la conducta fantástica y chocante.
Raramente se suicida.
Vida sexual impersonal, trivial y pobremente integrada.
- Reacciona de forma inesperada eincomprensible para el observador.
- La capacidad de empatía (posibilidad de
“sentir con” al identificarse con las
emociones de los otros) se encuentra
perturbada.
- Se diferencia del delincuente habitual en
que éstos últimos por lo general tienen un
código de conducta rígido y organizado.
- La ausencia de ansiedad y falta de
sentimientos de culpa contrastan con los
mismos pero de formainconsciente.
Psicodinamia
• Las personalidades psicopáticas tienen graves
dificultades para la realización de trabajo analítico:
-Falta de conciencia de enfermedad.
-Incapacidad para esfuerzos sostenidos.
-Insuficiente habilidad para programar un
comportamiento a largo plazo.
-Tendencia a la realización inmediata de los impulsos.
-Elección de objetivos inadecuados alejados de la
realidad y constantementevariables.
• Las aportaciones psicoanalíticas subrayan la
existencia de constantes fundamentales:
- Debilidad del yo.
- Perturbaciones de la discriminación entre los
buenos y malos objetos y entre el self y el objeto.
- Predomina el proceso primario sobre el secundario.
- Predominio de la acción sobre el pensamiento por
déficit de simbolización, sentido de la realidad, del
esquema corporal, deldiscernimiento homoheterosexual.
- Utilización patológica de la identificación proyectiva o
introyectiva.
-Organización narcisista de la personalidad.
Trastornos de la disociación
• La disociación constituye la base para
discriminar entre lo bueno y lo malo, lo que
pertenece al propio organismo y lo ajeno a él.
• Estos procesos de disociación ocurren durante
los primeros cuatro meses (M.K.Posición
esquizo-paranoide)
• Necesaria para responder a la ansiedad
primaria surgida del instinto de muerte y salir del
caos en que el niño se encuentra al inicio.
Identificación proyectiva e
identificación introyectiva
• Proyección da lugar a la derivación externa del
instinto de muerte (Freud), y permite al yo
liberarse de la ansiedad, valiéndose también de la
introyección del objeto bueno...
Regístrate para leer el documento completo.