personas fisicas
Régimen de Personas Físicas
L.C. y M.I. Oscar Franco
Contenido del curso
• Disposiciones Generales
• Análisis de cada Capítulo del Título IV
I.
II.
Sueldos y Salarios
Actividad Empresarial y Profesional
a) Sección I: Régimen general
b) Sección II: Régimen de Incorporación Fiscal
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
Uso o goce temporal de inmuebles[arrendamiento]
Enajenación de Bienes
Adquisición de Bienes
Intereses
Premios
Dividendos
Demás ingresos
Requisitos de las deducciones
Declaración Anual
Contenido del Curso
Disposiciones Generales
Sujetos del Impuesto [Art. 90]
A
B
PF residentes en México
Que obtengan ingresos:
PF Residentes en el
extranjero que lleven a
cabo actividades
empresariales o prestenservicios personales
independientes a través
de un EP
•
•
•
•
•
•
Efectivo
En bienes
Devengado
En Crédito
En servicios
O de cualquier otro tipo
• Por los ingresos atribuibles a
éstos
4
Obligación de Informar [Art. 90, 2do Pfo]
R 1.3.10.1:
Si únicamente se
obtuvieron ingresos por
P-D-P, que excedan
600K, DEBEN informar.
Otras dispocisiones [Art 90, p, 4 al 10]1.
Rendimientos de fideicomisos. No son ingresos cuando se trate de
rendimientos se destinen a:
a)
b)
c)
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Fines científicos, políticos o religiosos
A los establecimientos de enseñanza e instituciones de beneficencia a que se refiere el articulo
151.
Para financiar la educación hasta nivel licenciatura de sus descendientes en línea recta.
Ganancia porfluctuación cambiaria. Ingreso conforme a. 143
Ingresos conforme a T-III. Los que obtengan las personas físicas.
Gastos por cuenta de terceros.- Las cantidades recibidas, salvo que sean
respaldados con comprobantes fiscales a nombre de aquél por el que se
efectúa el gasto.
Ingresos del extranjero. No se consideran para pago provisional.
Cambio de residencia. Los pagos provisionales seconsideran defintivos y
no pueden presentar declaración anual.
Operaciones con partes relacionadas. Deben utilizar reglas de precios de
transferencia.
Discrepancia Fiscal [Art. 91]
1. Ocurre cuando se compruebe que el monto de las
erogaciones en un año de calendario son superiores a los
ingresos declarados.
2. Se consideran erogaciones, las consistentes en gastos,
adquisiciones de bienes ydepósitos en cuentas bancarias, en
inversiones financieras o tarjetas de crédito.
3. Las erogaciones se presumirán ingresos, cuando:
a)
b)
c)
d)
Se trate de PF no registradas en el RFC
Cuando no presenten declaración del ejercicio
Que aun presentando, declaren ingresos menores a las erogaciones
En el caso de asalariados, sus ingresos serán los que manifieste el
patrón.
DiscrepanciaFiscal [Art. 91, cont.]
1.
No se tomarán en consideración:
a)
b)
c)
d)
e)
2.
3.
Depósitos efectuados en cuentas ajenas y que califiquen como erogaciones,
y se demuestre que dicho deposito se hizo para compra de bienes o
servicios.
Que dicho deposito se hizo para pagar un uso o goce de un bien
O que haya sido para realizar inversiones financieras
Los traspasos entre cuentas delcontribuyente
Traspasos a cuentas de su cónyuge, ascendientes o descendientes en línea
recta, en primer grado.
Ingresos omitidos: Es la diferencia de los ingresos determinados por la
autoridad menos los declarados por el contribuyente.
Serán ingresos, los que no se declaren tratándose de préstamos y
donativos a que se refiere el segundo y tercer párrafo del artículo 90.
DiscrepanciaFiscal [Art. 91, cont.]
1.
2.
Uso de Información: Para conocer el monto de las erogaciones, las
autoridades fiscales podrán utilizar CUALQUIER información que obre en
su poder. (expedientes, bases de datos, documentos, o proporcionados
por un tercero o autoridad).
Procedimiento:
a)
b)
c)
Notificarán al contribuyente el monto de las erogaciones detectadas
Notificado el oficio,...
Regístrate para leer el documento completo.