Perspectiva histórica y lo público la modernidad
En la antigua Grecia la participación ciudadana se basa en el Ho bolumenos, es decir “cualquier persona que desee”, igualmente se funda enel principio que el ciudadano ateniense toma la posición de iniciativa para la participación en las diferentes directrices de la polis.
Ahora bien en la Constitución de 1991 el Estado colombianocomo Estado social de derecho, democrático y participativo. Es la evolución que permite a los ciudadanos sean parte activa de la comunidad.
En Colombia se puede participar, de diferentes formas, en latoma de decisiones que afecten su comunidad. Esta participación se traduce en veedurías de los representantes, encargándose de controlar la gestión de las empresas públicas y privadas que prestanservicios esenciales.
La libertad en la antigüedad y en nuestros tiempo se encuentra desarrollada como espacios controlados bajo preceptos del bien común, la diferencia radica en que, la apropiaciónde la participación que anteriormente se evidenciaba por cualquier ciudadano interesado en la problemática pública, ahora existen regulaciones normativas de espacios políticos para el pronunciamientode sus necesidades sociales empero esta participación se realiza a través de nuestros representantes. Además el Estado regula los espacios públicos y privados, evidenciado en declarar derechosfundamentales - inherentes a cada persona – para que coexistan igualmente con otros derechos, siempre y cuando no sean vulnerados por intereses particulares.
¿Es lo público moderno una negación de lalibertad?
La libertad en la modernidad no se encuentra “negada”, puesto que se encuentra su desarrollo normativa en la constitución de 1991, en su preámbulo como pilar del Estado Social de...
Regístrate para leer el documento completo.