peru
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Curso: Pensamiento Crítico y Prospectivo del Perú
Docente: Castro Castro Alfredo Ricardo
Tema: El Perú y el Comercio Internacional
Integrantes:
Figueroa Chia DelforGuerrero Francisco Diana
Jara Romero Katherine
Morillo Palomino ArnoldRivera Vizquerra GianellaCiclo I - Sección 2 - Aula 505 -Turno Tarde
Nvo. Chimbote – 10 de Octubre del 2014, Perú
INDICE
Contenido
TOC \o "1-3" \h \z \u Introducción PAGEREF _Toc400563205 \h 3COMERCIO INTERNACIONAL PAGEREF _Toc400563206 \h 4ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL PAGEREF _Toc400563207 \h 4CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL PAGEREF _Toc400563208 \h 5VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL PAGEREF _Toc400563209 \h 5El Perú y el ComercioExterior PAGEREF _Toc400563210 \h 5SITUACION ACTUAL PAGEREF _Toc400563211 \h 6LA COMUNIDAD ANDINA PAGEREF _Toc400563212 \h 8Logros de la Comunidad Andina PAGEREF _Toc400563213 \h 9EL APEC- COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACIFICO PAGEREF _Toc400563214 \h 9Miembros: PAGEREF _Toc400563215 \h 10TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE NORTEAMÉRICA (NAFTA) ESTADOS UNIDOS PAGEREF _Toc400563216 \h 10MERCADO COMÚN DEL SUR –MERCOSUR PAGEREF _Toc400563217 \h 11Comercio Exterior en MERCOSUR PAGEREF _Toc400563218 \h 12Consolidación de la UNIÓN EUROPEA PAGEREF _Toc400563219 \h 14Comercio Internacional de la Unión Europea PAGEREF _Toc400563220 \h 14Asociación De Naciones Del Sudeste Asiático- ASEAN PAGEREF _Toc400563221 \h 14Mercado Común Del Oriente Y Occidente Africano- COMESA PAGEREF _Toc400563222 \h 15BIBLIOGRAFIAPAGEREF _Toc400563223 \h 16
Introducción
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.
No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite de recursos y apoyo de los demás países, aun las naciones másricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.
Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que lospaíses prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su vez ellos producen mejor.
En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definición, origen, causas, ventajas, etc., así como los principales acuerdos mundiales que rigen el Comercio Internacional.
COMERCIO INTERNACIONALAl analizar la economía debemos de revisar ladimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.
La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.
La economíainternacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular con los factores del comercio internacional.
Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país(exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.
Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear...
Regístrate para leer el documento completo.