phubbing
El “phubbing” (término formado a partir de las palabras inglesas phone y snubbing) consiste en el acto de menospreciar a quien nos acompaña al prestar más atención al móvilu otros aparatos electrónicos que a su persona.
Ha sido recientemente bautizado en EE.UU.
y son muchas las plataformas virtuales que combaten activamente este descortés hábito.
Sus argumentosaluden al protocolo más básico a la hora de sentarse a la mesa, que reprocha empezar a comer antes de que todos hayan sido servidos o coger comida del plato de otros comensales, y que por ende repruebael acto de ignorar a quien tenemos al lado.
Las nuevas tecnologías, en particular las de la información y comunicaciones (las denominadas TIC) se han convertido en un compañero habitual de nuestrasvidas, cuyo impacto nos afecta a todos, pero de forma más sensible a los niños que por sus vulnerabilidades están más expuestos a su influencia.
Un niño del siglo XXI convive con las tecnologíasprácticamente desde su nacimiento, como si naciera con ellas incorporadas, de modo que rápidamente llegan a constituir una parte natural, y muy atractiva, de su entorno.Introducción
“La adicción a losteléfonos inteligentes puede acarrear depresión y aislamiento social”Ciencias de la salud
Las nuevas tecnologías, cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, también pueden provocar diversos tipos de adicciones o enfermedades, algunas de ellasderivadas del uso excesivo de los teléfonos inteligentes y las tabletas.
1. ‘Nomophobia’
La ‘Nomophobia’ (No-mobile-phone-phobia, en inglés) o fobia de no poder usar el móvil, provoca una sensaciónde ansiedad en los usuarios cuando se quedan sin cobertura, se les descarga la batería o no pueden encontrar su dispositivo móvil.
Entre los síntomas asociados a esta fobia destaca la incapacidad...
Regístrate para leer el documento completo.