Pi De Historia

Páginas: 8 (1846 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
El mexico antiguo
antes de la llegada de los europeos, el territorio que en la actualidad ocupa la republica mexicana esta dividida en dos grandes culturas del siglo xx : aridoamerica y mesoamerica
la cultura aridoamerica estaba habitada por pueblos nomadas y seminomadas que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de vegetales ya que habían empesado a practicar la agricultura.La cultura mesoamerica es un sistema de gobierno de tipo monárquico hicieron una escritura jeroglífica que incluia siglos numéricos, un sistema de calendarios.

Las culturas mesoamericanas
Periodo preclasico
Inicia en el año 2500 a.C y termina hacia el 200 d.C esta cultura inicio apartir de la agricultura y aquí mencionamos estas culturas.
Cultura olmeca
Esta cultura se divide en dos periodos :el primero ente los años 1200 y 900 a.C y el segundo entre los años 900 y alrededor de 400 a.C cuando esta civilización dejo de existir.
Los olmecas fue el primer pueblo mesoamericano en crear un sistema de escritura numérica y un calendario asi tambien sistemas de creencias religiosas ya que estaba representada por la figura de un jaguar .

Periodo clásico
Inicia en el año 200 y 800 d.Cesta se caracteriza por la existencia de ciudades – estado. Las civilizaciones que iniciaron en mesoamerica, durante el primerio clásico fueron estas culturas maya, teotihuacana, el tajin y la zapoteca.
Cultura maya
Se desarrollo una confederacion de ciudades-estado ya que eran centros ceremoniales religiosos gobernados por monrquias teocráticas. Las ciudades-estado mayas eran centrosadministrativos y políticos.





Cultura teotihuacan
Esta situada en el antiplano central de mexico ,fue una ciudad sagrada ya que estaba regida por dioses: el sol y la luna

Cultura el tajin
Esta cultura inicio en el estado de Veracruz y la ciudad mas grande y muy importante se llama dios del trueno, se desarrollo como centro ceremonial ya que fue abandonada en el siglo XIII.
Cultura zapotecaEsta cultura esta situada en el valle de Oaxaca ya que ha estado habitado por aldeanos agricultores. Hicieron una ciudad zapoteca se llama en monte alban ya que era la llegada de los españoles.

Periodo posclásico
Este periodo comenzó en el siglo IX y termino en 1521 con la conquista española ; este periodo se caracteriza como una serie de grandes movimientos migratorios.
Cultura azteca
Estacultura es la mas poderosa ya que llego tener la organizacion administrativa , económica y social.
Cuyo propósito de esta cultura fue obtener tributos pero a lo largo dio como resultado una considerable expansión territorial a lo largo que pasaban los años fue extendiendo y lamentablemnte se encontraba en crisis, había varias zonas que no tenían el permiso para la fundación de tenochitlan ya que estefue uno de los problemas en que tenia mayor necesidad de estabilizarse.
En la economía azteca distribian productos a través delmercado ya que vendían clase de artículos y otra tenían varias tipos de moneda como granos de cacao, mantas de algodón, canutos de pluma de ave rellenos de polvo de oro , piezas de cobre en fora de t y piezas de estaño.
Social
La educacion era el medio por el cual seinculcaba los valores .
La conquista española
La llegada de los europeos a las tierras insulares que cristobal colon descubrió para España durante sus viajes realizados entre 1492 y 1503 . las primeras expediciones españolas a tierras mesoamericanas fueron la de francisco hernandez de cordoba.
Hernan cortes llego a España en 1504 se comprometió con el gobernador de cuba a repartirse las gananciasde la expediccion y para no efectuar el poblamiento de las tierras descubiertas.
En ausencia de cortes , pedro Alvarado cometió un sangriento acto de represión al dar muerte a hombres, mujeres y niños que celebraban un ritual religioso en el recinto del templo mayor; la muerte de Moctezuma hizo que la situación de guerra contra los españoles y los obligo a emprender la huida durante la llamada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HISTORIA DE PI
  • historia de pi
  • Historia del numero pi
  • Una breve Historia de Pi
  • Historia del numero pi
  • Historia De La Pi Ata Mexicana
  • HISTORIA DEL N MERO PI
  • historia del calculo de pi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS