Pim Pollo
Asia es un mercado de oportunidades para Pimpollo, tantoque a pesar de la dificultad para llenar los contenedores y de los costos de transporte, cuando los contactaron intermediarios en 2008 y supieron que la demanda era alta, no dejaron desaprovechar laoportunidad. Así lo entendió Fabio Domínguez, gerente de la compañía.
El negocio ha crecido tanto, que en tan sólo tres años, pasaron de enviar de dos a seis contenedores, y de tener una oferta desólo patas de pollo a incluir garras en sus embarques.
Opción: intermediarios
Empresas de Girón, Medellín, Pereira y Bogotá, tienen sus patas de pollo en el mercado asiático, pero no las envíandirectamente, su venta termina en puertos colombianos. La comercialización es a través de terceros, por eso algunos prefieren no hablar de exportaciones.
Esto se debe a que no es rentable exportar patasen pocas cantidades y un mayorista le compra a todas las avícolas este producto, para comercializar grandes volúmenes en China.
¿Cómo llevar las patas?
Según Proexport este producto entraprincipalmente por dos puertos en Asia: Haiphong (Vietnam) y por Hong Kong e ingresa a China vía terrestre a través de empresas o consignatarios especiales.
Las garras y patas de pollo se comercializan encajas de 10kg, cuando llega el producto a ciudades como Guangzhou, se vende a mayoristas por lo que se recomienda que los empaques no tengan ni mayor ni menor volumen.
Destino: China
En 2010Pimpollo llegó a exportar $2500 millones, a pesar de la dificultad de conseguir grandes cantidades de patas de pollo. Pero ahora enfrentan otro obstáculo, China tienen represados cargas del producto poruna posible sobreoferta.
Sin embargo, el consumo de patas de pollo en China ronda el medio millón de toneladas anuales. Las importaciones han presenciado un rápido aumento en los últimos tres...
Regístrate para leer el documento completo.