Pineaple Paper Cronograma

Páginas: 13 (3154 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
PROYECTO DE AULA
PINEAPPLE PAPER













CAMILA ANDREA BELTRÁN LUNA
DANIELA JUSTINICO MORENO
ANDRES FELIPE CARDOZO CASTILLA
MARIA MANUELA MARTÍNEZ MONTEALEGRE
MARIA ALEJANDRA AVILA VARGAS




















INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE IBAGUÉ
AREA DE CIENCIAS NATURALES
IBAGUÉ
2014

PROYECTO DE AULA
PINEAPPLE PAPER
















CAMILA ANDREA BELTRÁN LUNADANIELA JUSTINICO MORENO
ANDRES FELIPE CARDOZO CASTILLA
MARIA MANUELA MARTÍNEZ MONTEALEGRE
MARIA ALEJANDRA AVILA VARGAS















INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE IBAGU
AREA DE CIENCIAS NATURALES
IBAGUÉ
2014


PINEAPPLE PAPER


¿Qué vamos a prender?
Cuando las cáscaras de algunas frutas tocan el suelo, sobre todo las ácidas, por efecto de factores del medio ambiente,como el sol, el calor y los microorganismos, entre otros, producen una reacción química llamada fermentación, cuando esto sucede en el suelo, se filtra en la tierra y la vuelve ácida. Esto provoca que los animales que viven ahí o las semillas que normalmente crecen, ya no lo hagan; el suelo se vuelve infértil.
Entre estas frutas se encuentra la piña (Ananas Comusus), ¿Cómo podemos utilizar estosresiduos orgánicos, sin que contaminen en medio ambiente?
Para poder usar las cáscaras de piña en algo, se debe de conocer acerca de su composición, de que están formadas. Así, se tiene que dichas cáscaras cuentan con una gran cantidad de fibra, llamada celulosa, la misma que se usa para hacer papel. Es por eso que surge la idea de fabricar este material a partir de cáscaras de piña.

¿Qué debemossaber sobre esto?

Piña : Ananas comosus, la piña o el ananá o ananás, es una planta perenne de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. Esta especie, de escaso porte y con hojas duras y lanceoladas de hasta 1 metro de largo, fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía.
a piña suele ser una de las frutas preferidaspor pequeños y mayores debido a su sabor, aunque la mayoría desconoce qué propiedades beneficiosas la caracterizan. Conviene saber que las frutas, en general, son alimentos ricos en fibra, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, mientras que su contenido en grasa y proteínas es bajo. La piña, en particular, es una fruta poco calórica, ya que aporta unas 100 Kcal por ración (es decir, cada 200g) y, además, es muy rica en agua: 200 gramos de piña contienen unos 160 gramos de agua. Entre sus propiedades más notables, según explican en Eroski Consumer, destaca que es fuente de fibra dietética. Según las tablas de composición de alimentos del CESNID, una ración de piña posee hasta 3 gramos de fibra, algo muy interesante desde el punto de vista nutricional.
Aunque la mayoría de lasbromeliáceas son epifitas, A. comosus es una planta vivaz, terrestre, aparentemente acaule, con una roseta basal de hojas rígidas, sésiles, lanceoladas, estrechamente imbricadas, con los márgenes dotados de espinas de puntas cortas, de 30 a 100 cm de largo; son ligeramente cóncavas, para conducir el agua de lluvia hacia la roseta. El tallo, rojizo, se hace visible alrededor de los 2 años, creciendolongitudinalmente hasta alcanzar entre 1 y 1,5 m. De las axilas foliares aparecen pequeños retoños que los cultivadores cortan para la reproducción, aunque si se dejan pueden producir más frutos. Del tallo brotan inflorescencias en forma de espiga, con el tallo engrosado, formadas por varias docenas de flores trímeras de color violáceo, que aparecen al final de un escapo en las axilas de las brácteas.Las flores son hermafroditas, sésiles, con brácteas inconspicuas, los tépalos externos apenas asimétricos y libres, de ovario súpero. El período de floración se extiende por un mes o más; la planta es autoestéril, un rasgo seleccionado por los criadores para favorecer la reproducción vegetativa. La polinización está a cargo, en su entorno natural, de colibríes.
La piña y sus múltiples usos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cronograma
  • Cronograma
  • Cronograma
  • CRONOGRAMA
  • Que es un cronograma
  • cronograma
  • Cronograma
  • Cronograma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS