Pio IV

Páginas: 7 (1743 palabras) Publicado: 14 de abril de 2014
PAPA PIO VI
Pío VI (Cesena, 27 de diciembre de 1717 - Valence-sur-Rhône, 29 de agosto de 1799) fue el papa n.º 250 de la Iglesia católicaentre 1775 y 1799, último que vivió en tiempos del Antiguo Régimen francés. Su pontificado abarca el mismo período en que reinóLuis XVI de Francia y tuvo lugar la Revolución francesa.
Su nombre completo de nacimiento era Angelo Onofrio Melchiorre NataleGiovanni Antonio Braschi dei Bandi, abreviado como Giovanni Angelico Braschi o también Giannangelo Braschi (forma española del nombre: Juan Ángel Braschi). Pertenecía a una familia noble: era el primogénito de los ocho hijos de Marco Aurelio Tommaso Braschi (1684-1759), segundo conde de Falcino, y de su esposa la condesa Anna Teresa Bandi (1690-1730). Fue sobrino y tío de cardenales.
Se formó en elcolegio jesuita de Cesena y a los diecisiete años se doctoró en los dos derechos (civil y canónico) en la Universidad de Ferrara. Fue ordenado sacerdote en 1755, año en que viajó a Roma bajo la protección del cardenal Ruffo, por cuya influencia obtuvo el cargo de secretario de Benedicto XIV.  Después renunció a su título de conde de Falcino.
El 6 de julio de 1758 Carlo Rezzonico tomó el nombrede Clemente XIII como sucesor del fallecido Benedicto XIV. Este papa elevó a Braschi al puesto de auditor de la Cámara Apostólica, y posteriormente, en 1766, a tesorero de la misma, cargo que desempeñó hasta 1773, y en que tenía como responsabilidad administrar las rentas de los Estados Pontificios, bajo la supervisión del cardenal camarlengo.
El 19 de mayo de 1769 Clemente XIV ocupó la cátedra de SanPedro en sucesión de Clemente XIII. En 1773, exactamente el 26 de abril, Braschi obtiene del papa el capelo de cardenal, del título de San Onofrio, pese a sus diferencias con el papa respecto al futuro de la Compañía de Jesús, que Braschi defendía.5 Además es nombrado abad comendatario del monasterio camaldulense de San Gregorio al Celio y del benedictino de Subiaco.
En una carta de 1773, elcardenal François-Joachim de Pierre de Bernis, escribió a la corte de Francia respecto al cardenal Braschi:
Aunque nadie duda de su talento, no falta quien ha atribuido su fortuna al favor de los jesuitas. Parece que el papa, después de haberlo elevado al capelo, no ha continuado manifestándole la misma confianza que antes, y a esta mudanza se le da una significación poco favorable al cardenal. Porlo demás, no se puede negar que esté dotado de mucha actividad y de muchísimos conocimientos. Cualesquiera que sean los motivos que por algún tiempo pueden reducir el favor que goza a las simples consideraciones debidas a su rango, no se cree que su carácter sea a propósito para sufrir tranquilamente la nulidad de su posición. Sóbrale talento para hallar ocasiones de hacerse necesario, o por lomenos digno de consideración. Es verdad que la reputación que tiene de ser demasiado emprendedor acaso le será perjudicial. Es un hombre que no hay que perder de vista en un cónclave.

Inicio de su gestión
Tras asumir el cargo, Pío VI reprendió con severidad al prelado Potentiani, gobernador de Roma, por no haber sofocado algunos desórdenes cometidos por los alguaciles papales. Emprendió accionespara consolidar el sistema financiero del Estado eclesiástico: nombró una comisión de cardenales encargados de remediar el desorden de las rentas, regular las contribuciones y fomentar la agricultura en los Estados Pontificios. Suspendió la pensión a Nicolás Bischi, prefecto de la Anona (consejo encargado de la provisión de víveres en Roma), quien había recibido y gastado una suma de 900.000escudos para acopio de granos, y fue acusado de estafa. Pío VI lo entregó a los tribunales, donde fue condenado a pagar una restitución de 282.000 escudos. El papa anunció que destituiría de sus empleos a quienes los hubiesen adquirido por medios ilegítimos. Suprimió algunas pensiones que consideró inútiles, llegando a economizar con esta acción cerca de 400.000 escudos romanos. Pío VI dio especial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PIO PIO
  • pio pio
  • analisis de caso pio pio
  • Caso Pio Pio
  • IV
  • IV
  • IV
  • pio baroja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS