Pitiriasis Versicolor
Se le llama Pitiriasis versicolor a una enfermedad infecciosa, no contagiosa, crónica y comúnmente causada por un hongo: Malassezia furfur.
La infección es cutánea,superficial, se caracteriza por manchas en la piel (máculas hipo o hiperpigmentadas) y suele ser por demás asintomática.
Las levaduras de género Malassezia forman parte de la microbiota de la piel en losanimales de sangre caliente, particularmente de las áreas ricas en glándulas sebáceas.
Taxonomía.
El género Malassezia ha sido colocado en el phylum Basidiomycota, orden Malasseziales por lassiguientes características:
a) Poseen ureasas (urea positiva),
b) Presentan reacción positiva a la tinción con azul B de diazonium,
c) Cuentan con pared celular multiestratificada,
d) Cuentan coninvaginaciones en la membrana celular,
e) dependen de lípidos (excepto M. pachidermatis),
f) Requieren de temperatura mínima de 30°C.
g) No presentan fase sexual ni fermentan azúcares.
Reino |Fungi |
Phylum | Basidiomycota |
Subphylum | Ustilaginomycotina |
Clase | Exobasidiomycetes |
Orden | Malasseziales |
Género | Malassezia |
Especies | furfur
globosa
obtusa pachidermatis
slooffiae
sympodialis
restricta
*dermatis
*japonica
*yamatoensis |
Clasificación taxonómica de las especies de Malassezia descritas en humanos.
*Especies moleculares. |
|Especie de Malassezia | Autor y año |
M. furfur | Robin, 1853; Baillon, 1889 |
M. pachydermatis | Dodge, 1935 |
M. sympodialis | Simmons & Guého 1990 |
M. globosa, M. restricta, M. slooffiae,M. obtusa | Guého, Midgley & Guillot, 1996. |
M. dermatis | Sugita T, et al. 2002. |
M. equi | Cabañes FJ, et al. 2002. |
M. japonica | Sugita T, et al. 2003. |
M. nana | Hirai A, et al.2004. |
M. yamatoensis | Sugita T, et al. 2004 |
M. caprae. | Cabañes FJ, et al. 2007 |
M. cuniculi | Cabañes FJ, et al. 2011 |
Cronología en la descripción de las especies de Malassezia. |...
Regístrate para leer el documento completo.