placebos

Páginas: 6 (1400 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2014
Placebo: un tratamiento difícil de superar

Del análisis de los numerosos estudios efectuados con los fármacos antidepresivos surgen dos conclusiones nítidas. Los antidepresivos son eficaces. Y el placebo también.
Si bien el efecto placebo atañe a toda la medicina, en los cuadros que poseen un importante componente psicológico, como el dolor, la ansiedad o la depresión, las respuestas alplacebo son considerablemente elevadas, lo que hace más difícil probar la eficacia de los fármacos.
Cuando se estudió el efecto placebo en 96 estudios con nuevos antidepresivos sometidos a la FDA (Federal Drug Administration, USA) entre 1979 y 1996, se comprobó que en el 52% de ellos el efecto del antidepresivo no pudo ser diferenciado del placebo (1). Los fabricantes de los dos antidepresivos másprescritos en la actualidad debieron efectuar cinco o más estudios para obtener los dos positivos que exige la FDA para su aprobación. Así se desprende del análisis de los estudios publicados en la literatura médica -que tiende a mostrar los resultados positivos- y de los estudios no publicados.
Los investigadores piensan que diferentes factores confluyen para que algunas personas se sientan mejorcon una pastilla de almidón o azúcar. Entre ellos están las características de las enfermedades crónicas, el curso natural de la depresión, las limitaciones de las escalas para medir los síntomas depresivos y el efecto beneficioso de estar en tratamiento.
Las personas con enfermedades crónicas, como la depresión, generalmente buscan ayuda cuando se agravan sus síntomas y por las fluctuacionesnaturales de su severidad es probable que hayan mejorado en la siguiente evaluación.
Por otra parte, la depresión es una enfermedad de curso cíclico y puede presentar remisiones espontáneas. Al estudiar grandes poblaciones de pacientes se ha encontrado que un episodio depresivo mejora en un promedio de 6 semanas y que a las 12 semanas se ha recuperado el 75% de los casos. Supongamos que el tiempopromedio de mejoría fuera de 8 semanas y el 75% de los pacientes se recuperara a las 16 semanas. En ese caso, las personas reclutadas cuya depresión llevara 8 semanas, tendrían un 50% de probabilidad de remitir espontáneamente en el curso de las 8 semanas habituales que dura un estudio (2).
Los resultados de las investigaciones también pueden verse afectados por las dificultades en medir laintensidad de la depresión. En los estudios sobre eficacia de los fármacos que reducen el colesterol, los investigadores pueden contar las muertes en cada grupo al final del estudio. En cambio, en la depresión, habitualmente se emplea la escala de Hamilton que asigna de 1 a 4 puntos para síntomas como estado de ánimo, sentimientos de culpa, pensamientos suicidas e insomnio. Generalmente los pacientes sonconsiderados "respondedores" si el puntaje de la escala de Hamilton se reduce al menos en un 50%. Pero muchos pacientes en el grupo con placebo también cumplen ese criterio.


Los investigadores concuerdan que un estudio bien diseñado puede reducir, pero nunca eliminar, la respuesta a placebo. Al parecer, ella constituye una parte integral del efecto de casi todos los fármacos antidepresivos.Se ha calculado que entre el 50 y el 75% de la mejoría obtenida al administrar un antidepresivo es atribuible al efecto placebo. Se estima que sólo un cuarto de la mejoría observada en los estudios con antidepresivos es atribuible al principio activo, otro cuarto se debe a la historia natural de la enfermedad y la mitad al efecto placebo (2).

Pero algunos autores han ido más lejos. IrvingKirsch y Guy Sapirstein, psicólogos del Westwood Lodge Hospital de Needham, Massachusetts, han argumentado que incluso el 25% de efecto "real" de los antidepresivos puede ser poco más que un efecto placebo encubierto. Estos autores señalan que -en los estudios- habitualmente los pacientes distinguen cuando se les administra placebo o un fármaco activo por los efectos colaterales como sequedad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Placebo
  • placebo
  • Placebo
  • Placebos
  • Placebos
  • Placebo
  • placebo
  • placebo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS