Placenta
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA
PRACTICA: PLACENTA MICROSCOPICA
PRACTICA: 7
ALUMNO: HERNANDEZ VAZQUEZ MARCO ANTONIO
GRUPO: 1PM1
PROFESORA:LILIA DELGADO GARCIA
MATERIA: EMBRIOLOGIA HUMANA
FECHA DE ELAVORACION: 28/04/2010
FECHA DE ENTREGA: 12/05/2010
Introducción:
La placenta se desarrolla de las mismas célulasprovenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto y tiene dos componentes, una porción fetal, el corion frondoso y una porción materna o decidua basal.
Placenta: La placentahumana comienza a formarse en la segunda semana de fecundación y se considera que ha adquirido su forma definitiva alrededor del tercer mes, cuando sigue extendiéndose, creciendo y engrosándose, pero yaestá delimitada. Está formada por un componente materno (que es una transformación de la membrana uterina) y otra parte de origen fetal (trofoblasto), y su función es poner en relación de contigüidad lasangre de la madre y del feto.
La porción materna es la parte más externa de la placenta, en contacto con la pared uterina, por lo que se llama placa basal. Consiste en tejido embriónico elcitotrofoblaso y el sincitiotrofoblasto así como tejido materno la decidua basal con los vasos y glándulas uterinas. En la placenta se pueden distinguir entre 20 y 30 troncos vellosos (partes redondeadas ysalientes por la cara materna). Cada uno de ellos con sus ramificaciones se encuentra suspendido en una cámara que está delimitada lateralmente por el septo intercotiledóneo que apareció en el cuartomes de gestación
Al final de la gestación, la placenta es un disco con un diámetro aproximado de 20cm y medio kg de peso (que equivale aproximadamente al 16% del peso fetal). Una modificación excesivade estos valores supone una patología. Por la cara fetal, y debido a la transparencia del amnios, se ve la distribución de los vasos umbilicales y, en algunas ocasiones, un recuerdo de lo que fue la...
Regístrate para leer el documento completo.