Plan de alimentacion

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2011
Mitos y realidades sobre los alimentos procesados
Actualmente, los consumidores pueden escoger entre una gran variedad de alimentos. Los alimentos procesados aportan diversidad y placer a nuestra dieta. En este artículo, Food Today analiza algunos de los mitos y las realidades relacionados con estos alimentos.
Mito: Los alimentos procesados no representan ninguna ventaja
Realidad: Gracias alprocesado de alimentos disponemos de muchos productos que, de no ser por esta técnica, no podríamos consumir. Sin lugar a dudas, sin este método, no tendríamos a nuestra disposición la gran variedad de productos alimentarios que encontramos en el supermercado y las tiendas. El procesado de alimentos nos permite adquirir alimentos de temporada durante todo el año. Algunos ejemplos son las frutas,las verduras y los productos cárnicos congelados y enlatados. El procesado alarga la duración de los alimentos durante su almacenamiento. El pescado en conserva y la leche U.H.T. constituyen dos ejemplos de alimentos procesados nutritivos y de fácil adquisición. Esta técnica también mejora la seguridad de los alimentos mediante diversos métodos. Así, los tratamientos a temperaturas elevadasdestruyen las bacterias nocivas; algunos aditivos impiden que las grasas entren en descomposición (se vuelvan rancias) o que se desarrollen hongos y bacterias dañinas; y el envasado ayuda a prevenir la manipulación indebida de los alimentos. Otra gran ventaja de los alimentos procesados es su comodidad. Imagínese que no existiesen los congelados o las verduras en conserva que tan prácticas resultan parapreparar la cena fácil y rápida del domingo.
Mito: Los alimentos procesados no son tan nutritivos como los frescos
Realidad: Muchos alimentos procesados son tan nutritivos como los productos frescos que han estado almacenados, o incluso más, si se emplean determinados métodos de procesado. Las verduras congeladas suelen procesarse a las pocas horas de haberse cosechado. El proceso de congelaciónimplica una pérdida muy reducida de los nutrientes, de manera que las verduras congeladas conservan un alto contenido de vitaminas y minerales. En cambio, las verduras frescas se recogen y, posteriormente, se transportan al mercado. Pueden pasar días e incluso semanas hasta que llegan a nuestra mesa, lo que implica una pérdida progresiva de vitaminas independientemente del cuidado que se tenga altransportarlas y almacenarlas. Ciertos métodos de procesado pueden provocar la pérdida de determinados nutrientes, es el caso de algunas vitaminas y minerales que se quedan en el agua de cocción o en las partes del grano que se eliminan para elaborar la harina. Sin embargo, el procesado de alimentos también puede aportar beneficios nutritivos adicionales. Se ha demostrado, por ejemplo, que ellicopeno, un poderoso antioxidante (sustancia que protege al organismo) presente en el tomate y la sandía, puede asimilarse mejor (aumenta su “biodisponibilidad”) cuando los tomates se procesan y convierten en puré, salsa o sopa de tomate.
Mito: No es necesario añadir aditivos a los alimentos procesados
Realidad: Los aditivos alimentarios cumplen una función importante al preservar la frescura,seguridad, sabor, aspecto y textura de los alimentos procesados. Estas sustancias se agregan con fines específicos, ya sea para garantizar la seguridad del alimento o mantener su calidad durante el almacenamiento. Por ejemplo, los antioxidantes impiden que las grasas y los aceites se vuelvan rancios mientras que los conservantes evitan o reducen el desarrollo de microbios (como el moho del pan), y losespesantes permiten que las preparaciones a base de frutas adquieran consistencia “gelatinosa” para que se puedan untar en el pan tostado. Los colorantes se utilizan para aumentar el atractivo de los alimentos. Si bien estas sustancias no aumentan la seguridad ni mejoran la textura, permiten ofrecer a los consumidores una selección de productos que les resulte más atractiva o agregue placer a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plan de alimentacion
  • plan de alimentacion
  • plan de alimentacion
  • Plan De Alimentacion
  • plan de alimentacion
  • PLAN ALIMENTACION
  • PLAN DE ALIMENTACION
  • Plan De Charla De Alimentacion Saludable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS