PLAN DE AYALA
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Materia: Derecho Agrario
Clave: 1700
Profesor: Lic. Velásquez Amador Carlos Cuauhtemoc
Alumno: Barragán Paniagua Salvador
Salón: A-1025
"Trabajo de investigación"
UNIDAD 4: LA REFORMA AGRARIA
TEMA: 4.3. "Plan de Ayala 28 de noviembre de 1911
IndicePortada................................................................................1
Índice...................................................................................2
Introducción.........................................................................3,4
Breve biografía del general Emiliano Zapata.......................5,6
Plan de Ayala (documento tal y como fue redactado).........7,12
Desarrollopunto por punto del plan...................................13, 14, 15
Conclusiones.......................................................................16, 17
Bibliografia...........................................................................18
Introducción
El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano EmilianoZapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911 en Axoxuxtla, Puebla, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque en el Plan de San Luis Potosí sólo se consideró la revisión de los juicios sobre la tenencia de la tierra durante el porfiriato. En dicho plan, los zapatistas llamaban a las armaspara restituir la propiedad de las tierras a los campesinos, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes, y deberían ser devueltas a sus dueños originarios. Su lema fue: "Reforma, Libertad, Justicia y Ley". Por ello el Plan sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipocomunal y se originaban en el virreinato, estos títulos habían sido declarados sin valor bajo las condiciones de la Ley Lerdo, que formaba parte de las Leyes de Reforma, por lo que había sido fácil legalmente hablando el despojo de tierras que los comuneros no trabajaban. El plan fue firmado por Emiliano Zapata y Otilio Montaño. Fue publicado el 15 de diciembre en el periódico Diario del Hogar.
Elrevolucionario del norte, Pascual Orozco, también se adhirió al plan de Ayala en febrero de 1912, Madero encargó a Victoriano Huerta enfrentar a las tropas de Orozco, quien fue derrotado, aunque en realidad, Orozco nunca tomó en cuenta el plan zapatista en su programa político, ya que sus objetivos eran contrarios a los de Zapata.
Cuando Victoriano Huerta asumió el poder ejecutivo gracias a un golpede estado y asesinando a Madero en 1913, Orozco se unió al usurpador. Zapata, indignado por la conducta de Orozco, el 30 de mayo de 1913 hizo reformas al plan de Ayala, en las cuales ahora desconocía a Huerta como presidente y declaraba a Orozco traidor a la Revolución (de hecho, Zapata fusiló al padre de Orozco, al mismo tiempo que rechazó la propuesta que le hacía Orozco cuando trataron deconvencer al caudillo del sur de que se uniera a Huerta), tomando el mando de las tropas adheridas a dicho plan Emiliano Zapata, quien declaró que no descansaría hasta que ambos traidores fueran derrotados y que los ideales del plan de Ayala se hicieran realidad.
Empezare este trabajo mostrando el Plan de Ayala tal y como fue escrito por su autor con todos los puntos que trato y sus demandas para asipoder darle una investigacion mas profunda y analizar cada uno de los puntos de dicho plan.
Breve biografia de Zapata
Es muy importante saber un poco sobre la vida Emiliano Zapata para asi poder entender sus ideales y sus reformas agrarias que el trato de impulsar y por lo que lucho en su plan de Ayala, para entender el Plan de Ayala hay que entender también a Zapata como un...
Regístrate para leer el documento completo.