Plan De Igualdad De Getxo

Páginas: 11 (2687 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2015
INDICE

TOC \o "1-3" \h \z \u INTRODUCCIÓN PAGEREF _Toc413968213 \h 2MARCO LEGISLATIVO DEL PLAN PAGEREF _Toc413968214 \h 3ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y AGENTES DEL PLAN PAGEREF _Toc413968215 \h 6BIBLIOGRAFÍA PAGEREF _Toc413968216 \h 11

INTRODUCCIÓN
El trabajo que voy a realizar analiza la gestión y organización de un plan de acción social a ámbito de municipio, comunidad, provincia, estatal oeuropeo propuesto por instituciones públicas o privadas. El plan que he escogido es un plan dirigido a la igualdad de mujeres y hombres en el municipio de Getxo.
Es el tercer plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Getxo. Este plan fue aprobado el 25 de marzo de 2011 y diseñado a través del personal técnico y político del Ayuntamiento de Getxo en colaboración con las diferentes asociacionesy sindicatos de este municipio. Este plan está basado en el quinto Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Comunidad Autónoma del País Vasco. El plan recoge las medidas para la mejora de la Gobernanza y seis ámbitos de actuación basándose en los tres ejes principales del plan, que son:
Empoderamiento de las mujeres y cambio de valores en el municipio
La organización socialcorresponsable
Combatir la violencia contra las mujeres
En este trabajo voy a realizar un análisis desde un punto de vista operativo, es decir, recoger quiénes intervienen en plan que estamos realizando, un análisis de los agentes que intervienen en el plan y a quién va dirigido el plan; desde el punto de vista sustantivo, es decir en qué ámbito se encuentra dicho plan y el proceso de actuación. Y porúltimo, haré unas conclusiones a cerca de todo lo visto y analizado en el plan social que he escogido.
MARCO LEGISLATIVO DEL PLANAntes de comenzar con el análisis de lo sustantivo y operativo del plan voy a realizar una contextualización en el marco legislativo en el que se ha realizado el plan.
El plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de Getxo, se basa en las leyes del el artículo 9.1. del Estatutode Autonomía de Euskadi que proclama “el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo.” Así mismo, en el artículo 9.2 d) del Estatuto de Autonomía de Euskadi establece “la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones y remover los obstáculos para que la igualdad de las personas y los grupos en que se integran sea real y efectiva.”
Otra de las leyes en las quese basa el plan es la Ley 2/1988 que establece “declaró prioritaria la eliminación efectiva de todas las formas de discriminación de las mujeres y la adopción de las medidas necesarias para fomentar su participación en todos los ámbitos de nuestra Comunidad.” También el Gobierno Español en 2004 aprobó la Ley Integral contra la Violencia de Género (1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas deProtección Integral contra la Violencia de Género.) y en 2007 se aprobó la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que establece estrategias jurídicas y sociales para luchar contra la violencia de género y ofrecer apoyo a las víctimas que sufren violencia de género.
Este contexto normativo constituye el marco legislativodel plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Getxo. Pero las dos referencias más importantes en las que se centra el plan, que hemos nombrado anteriormente, son en la Ley 4/2005 de la Comunidad Autonómica del País Vasco para la Igualdad de Mujeres y Hombres y el quinto Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Comunidad Autónoma Vasca.
La Ley 4/2005 de la Comunidad Autonómica del PaísVasco para la Igualdad de Mujeres y Hombres en cuanto a materia de ayuntamientos en el Título I, art.7 establece que:
“1. – En materia de igualdad de mujeres y hombres corresponde a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Euskadi, individualmente o a través de las mancomunidades de que formen parte o que se constituyan a los fines de la presente ley, las siguientes funciones:
a)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plan de igualdad
  • Los Planes De Igualdad En Los Convenios Colectivos
  • Planes De Igualdad En El Trabajo
  • Trabajo Plan De Igualdad
  • Planes de igualdad
  • Planes de Igualdad
  • Plan de igualdad
  • Planes de igualdad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS