Plan De Manejo De Cuencas Y Subcuencas
FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE CUENCAS DE LA REGIÓN OCCIDENTAL TRIBUTARIAS AL LAGO DE MARACAIBO. ETAPA I: CUENCA DEL RÍO CHAMA
Septiembre, 2008
INDICE GENERAL
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO IIJUSTIFICACIÓN 2
CAPITULO III
OBJETIVOS 4 Objetivo General Objetivos Específicos
CAPITULO I V
ALCANCES 5
CAPITULO V
ANTECEDENTES 6
CAPITULO VI
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 7
CAPITULO VII
METODOLOGIA Y TECNICAS DE TRABAJO 12
Promoción 13
Diagnostico 14
Vertiente Comunitaria 15
Vertiente Institucional 15
CAPITULO VIII
DIAGNOSTICO COMUNITARIO17
CAPITULO IX
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL 21
Características Físico - Natural 21
Geología 21
Geomorfología 22
Clima 24
Hidrología 26
Calidad del agua 27
Disponibilidad de agua 32
Requerimiento de agua 32
Afecciones de salud y fuentes de agua de consumo 33
Vegetación y ABRAE 34
Usos de la Tierra 40
Características socioeconómicas 41
Ocupación y uso delterritorio 41
Saneamiento básico 45
CAPITULO X
FORMULACION DEL PLAN DE MANEJO 51
Objetivos estratégicos 51
Objetivos generales 51
Objetivos específicos 51
Estrategias 52
Usos propuestos para el manejo y conservación de la subcuenca del río Mocotíes 53
Asignación de usos en la subcuenca del río Mocotíes 53
Uso conservacionista 53
Uso Agroforestal 54
Uso Agrícola55
Actuaciones del territorio 56
Pautas Institucionales para la Administración y Gestión del plan 61
Divulgación y aprobación del plan 61
Ejecución y aprobación del plan 61
Control del plan 62
CAPITULO XI
PROPUESTAS/PROYECTOS 63
Propuesta para el tratamiento de aguas servidas en la subcuenca del río Mocotíes 63
Propuesta para elaborar el Plan Operativo De ManejoIntegral de los Desechos Sólidos en la
Subcuenca del río Mocotíes 65
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 67 BIBLIOGRAFIA 70
ANEXOS 73
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
El uso y ocupación del territorio en las zonas montañosas se ha caracterizado por el alto impacto que ejercen las actividades humanas al ambiente, especialmente la actividadagrícola. Dos razones parecieran explicar esto: la primera obedece a una condición de fragilidad propia de los ecosistemas de montaña y la segunda se debe a la falta e incumplimiento de políticas públicas orientadas al manejo adecuado y a la conservación de los recursos dentro de las cuencas de montaña. La interacción de ambas situaciones se ha reflejado en un deterioro importante de los recursosnaturales en las cuencas hidrográficas de los Andes venezolanos.
La subcuenca del río Mocotíes del estado Mérida no escapa a esta realidad con el agravante de que la actividad agrícola realizada durante años en el área se ha intensificado sin planificación alguna, empleando prácticas cada vez más agresivas al ambiente. En consecuencia el agua, el suelo y la vegetación, principalmente, se handegradado causando el aumento de las condiciones de susceptibilidad de la zona para ser afectada por eventos naturales que desencadenan desastres, además de la obvia disminución de la calidad de vida de sus habitantes. Conscientes del problema la Corporación de los Andes desarrolla el Plan de Manejo y Conservación de la subcuenca del río Mocotíes, con el propósito de orientar el manejo eficiente ysostenible de los recursos naturales que se encuentran en dicha subcuenca traducido en una mejora de la calidad de vida.
Basados en la recopilación de metodologías de manejo de cuencas en Venezuela y Latinoamérica, los métodos y técnicas de trabajo empleados para la formulación del Plan de Manejo y Conservación de la subcuenca del río Mocotíes se fundamentan en el desarrollo de actividades...
Regístrate para leer el documento completo.