Plan de negocio discoteca
Descripción del Negocio En este proyecto se estudia la creación de una discoteca o sala de fiestas.
Aspectos Jurídicos
Algunos requisitos que, con carácter general, se exigen para la apertura de una discoteca son:
1. Licencia municipal de funcionamiento:
Para que la concedan es necesaria una certificación de un técnico que acredite que la adaptación del local se ha realizadobajo su dirección y conforme a la normativa. Además se debe contratar un seguro que cubra los riesgos de incendio y de responsabilidad civil frente a terceros, un plan de revisiones periódicas para los equipos de protección contra incendios y un plan de emergencia. Todo ello con una ficha técnica donde se especifiquen sus características.
2. Licencias de actividades e instalaciones:
Para poderponer en marcha el negocio, se deberá solicitar la Licencia de apertura a la autoridad competente, concretamente en el Área de Medio Ambiente / Servicio de Protección Ambiental, ya que se trata de un establecimiento relacionado en la Ley de Protección Ambiental de Andalucía.
Es necesario presentar una hoja en la que se especifiquen las características de las actividades e instalaciones, unarelación de los propietarios y vecinos afectados y una memoria con la descripción de la actividad, del local, de las condiciones de instalación e higiene, etc. Además deberá adjuntar los planos de situación parcelaria del local y de la distribución del mismo (indicando los accesos, escaleras, alumbrados especiales, salidas previstas para la evacuación de humos, etc.) y el presupuesto de lasinstalaciones y maquinaria necesaria.
3. Alguna normativa que debe observarse:
• Ordenanza Municipal de Actividades (Boletín Oficial de la Provincia).
• Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental (BOJA nº 79/31-05-94).
• Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de protección contra la contaminación acústica (BOJA nº 243/18-12-03).
• Reglamentacióntécnico-sanitaria, por la seguridad e higiene en la manipulación de alimentos (Ley General de la Salud, Reglamento sobre vigilancia y control de alimentos y bebidas, Tít. VI, Cap. II).
• Normativa sobre envases y residuos generados (Ley 11/97 del 24 de abril, según Directiva 94/62/CE).
• Decreto 262/1988, de 2 de Agosto, Libro de sugerencias y reclamaciones de la Junta de Andalucía (BOJA de 17 deSeptiembre).
• Real Decreto del Ministerio de Economía y Hacienda, sobre Ordenación del Comercio Minorista.
• Ley antitabaco, que comprende:
o Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
o Resolución de 28 de diciembre de 2005 por la que se dictan instrucciones enrelación con la aplicación, en los centros de trabajo de la Administración General del Estado y de los Organismos Públicos dependientes o vinculados, de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre
Real Decreto-Ley 2/2006, de 10 de febrero, por el que se modifican los tipos impositivos del Impuesto sobe las Labores del Tabaco, se establece un margen transitorio complementario para los expendedores detabaco y timbre y se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
Perfil del Emprendedor: El perfil idóneo para la persona que gestione una discoteca/sala de fiestas, es una persona que conozca el sector y sepa desenvolverse en él. Es recomendable que sea unapersona dinámica, con carácter extrovertido para establecer una buena relación con la clientela.
Análisis del Mercado
El Sector
El Sector de la Hostelería y Restauración en España está formado por alrededor de 66.000 restaurantes, 14.000 cafeterías y 240.000 bares, según datos de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) correspondientes a 2004. Además en este periodo se...
Regístrate para leer el documento completo.