Plan De Seguridad Vial (Implementacion En Empresa)
BOGOTA
2012
1. GESTION O FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
OBJETIVOS
GENERAL: Establecer lineamientos y procedimientos seguros para la operación de vehículos de carga, transporte de personal y maquinaria pesada; con el fin de prevenir la ocurrencia de incidentes, casi accidentes e incumplimientos de la legislación nacional vigente.
ESPECÍFICOS:
* Alcanzar y mantener losmás altos estándares de seguridad vial que nos permitan desarrollar las actividades de transporte terrestre en forma segura y lograr un alto desempeño durante la conducción mediante la selección y el entrenamiento de conductores.
* Identificar los puntos críticos en el área en donde el potencial del riesgo se incremente por las condiciones propias del ambiente y adoptar las medidas preventivastendientes a garantizar la integridad de la comunidad.
* Destinar los recursos necesarios que permitan eliminar factores de riesgo propios del estado mecánico de los vehículos y/o maquinaria permitiendo optimizar las operaciones propias del transporte tanto de materiales como de personal.
ALCANCE
Este programa de seguridad vial, aplica en todas las actividades de transporte terrestrepropias de la compañía, incluyendo la participación de los contratistas, proveedores del servicio de transporte terrestre de personal y de carga que deberán cumplir de manera estricta con los lineamientos establecidos dentro de la política de seguridad vial.
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
Todo el personal contratado por LA COMPAÑÍA y que conduzca vehículos y/o maquinaria, debe hacerlo de manerapreventiva y responsable, cumpliendo con:
* Los limites de velocidad establecidos. (en carretera máx. 60 Km. vías rurales 40 km. y vías destapadas máx. 30 km.)
* La información de las señales de transito
* Las horas de circulación
* Las distancias mínimas con otros vehículos
* Los documentos vigentes (Licencia de conducción, SOAT, revisión tecno mecánica, pólizas de seguro, entre otros)* Y las demás que establezca la ley
Por ninguna circunstancia se debe conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
Los conductores y pasajeros deben usar sin excepción el cinturón de seguridad durante el trayecto.
No se debe llevar en vehículos de propiedad y/o alquilados por la compañía, personas ajenas a esta.
Ningún vehículo podrá llevar pasajeros en su parte exterior ofuera de la cabina (platón, estribos, volco, entre otros).
No es permitido usar sistemas móviles de comunicación o teléfonos instalados en los vehículos al momento de conducir, exceptuando si éstos son utilizados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres.
Se prohíbe el traslado de personal durante la jornada laboral en vehículos no contratados por la compañía.
Losvehículos alquilados y/o propiedad de la compañía deben ser usados solamente para actividades relacionadas con el objeto social de la compañía.
RESPONSABILIDADES
GERENTE:
* Liderar el cumplimiento del programa de seguridad vial.
* Asignar los recursos para que cada una de la actividades puedan ser llevadas a cabo a fin de conseguir los objetivos propuestos
* Garantizar el cumplimientode la política de Seguridad Vial.
* Destinar recursos tendientes a mejorar el estado técnico mecánico de los vehículos y maquinaria.
COORDINADOR HSE / SUPERVISOR DE HSE:
* Garantizar el cumplimiento y seguimiento al programa de seguridad vial.
* Realizar seguimiento al desempeño de los conductores y establecer acciones de mejoramiento.
* Verificar el correcto estado de los vehículos.* Realizar inspecciones a los contratistas proveedores del servicio y a los vehículos de transporte para garantizar que están en línea con nuestra política.
* Liderar la investigación de los accidentes viales
* Realizar actividades de capacitación dirigidas a reforzar el cumplimiento de prácticas seguras.
* Garantizar el mantenimiento preventivo de cada vehículo y/o maquinaria....
Regístrate para leer el documento completo.