Plan Mejora

Páginas: 7 (1594 palabras) Publicado: 2 de enero de 2013
REACTIVO | PROPOSITO | APREND. ESPERADO | SUGERENCIAS METODOLOGICAS(ORIENTACIONES DIDÁCTICAS) | PROPUESTA | USO DEL REACTIVO |
| TEMA: ASPECTOS SINTACTICOS Y SEMANTICOS DE LOS TEXTOS: Reflexiona sobre el uso de paréntesis para introducir acotaciones.83%Respuesta AReflexiona acerca del uso de la primera o tercera persona en la voz del narrador.83%Respuesta ATEMA: COMPRENSION EINTERPRETACIONIdentifica al o los personajes principales del cuento83%Respuesta DTEMA: CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA Uso de signos de interrogación y exclamación para mostrar la entonación en la dramatización.75%Respuesta A | Usa paréntesis para acotaciones.Uso de la primera o tercera persona para el narrador.Infiere las características, sentimientos y motivaciones de los personajes de uncuento a partir de sus acciones.Usa signos de interrogación y exclamación, así como acotaciones para mostrar la entonación en la dramatización | Leer y comentar una obra de teatro.Comparar cuentos con obras de teatro.Dividir el cuento en escenas.Explicar qué es una acotación y para qué sirve.Elaborar diálogos con acotaciones.Revisar si las acotaciones son claras.Leer y analizar cuentos deterror.Leer en voz alta un cuento de terror.Comentar sobre las características de texto.Escribir en un papel bond los elementos de los cuentos de terror, para recordarlas. En equipo hacen una lista de los personajes que se mencionarán en el cuento y sus características.Analizar el libreto de una obra de teatro:Sus características, descripción de personajes, uso de signos de interrogación y exclamación. |Escribir en un cartel el significado de acotación.En equipos leer obras de teatro subrayando las acotaciones y comentar su utilidad.Elaborar diálogos con acotaciones.Realizar la representación una escena.Formar equipos y darles cuentos de terror.Pedirles que analicen lo que proponen las sugerencias metodológicas.Poner énfasis en las características del narrador.Buscar los diálogos del narrador ensus cuentos.Inventar un cuento de terror.En equipos, se analizan diversos cuentos.Identifican a los personajes principales.Enumeran las características que presentan los personajes principales de los cuentos.Inventar un cuento.En equipos leer una obra de teatro.Tratar de darle la entonación adecuada poniendo atención en los signos de interrogación y exclamación. Realizar la escena de una obra deteatro donde se utilicen signos de interrogación y exclamación.Intercambiar sus escenas e interpretarlas. | Tanto la lectura como el reactivo ,como ejemplo para saber lo que es una acotaciónTanto la lectura que da pié a este reactivo así como el reactivo, servirá como complemento para conocer las características del narrador en los cuentos. La lectura de la cual surge esta pregunta servirá comomuestra para analizar en un cuento los personajes principales.Como ejemplo para la utilización de signos de interrogación y de admiración. |
|
| TEMA: PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOSIdentifica el registro lingüístico propio de los textos expositivos100%Respuesta D | Identifica las características del lenguaje formal en textos expositivos. | Leer un recuento históricoIdentificar diversos elementosentre ellos el lenguaje formal que utilizan estos textos.Escribir un recuento histórico utilizando el lenguaje adecuado de acuerdo a sus elementos.Dar a conocer dicho recuento al grupo. | En equipos leer diversos recuentos históricos de México.Identificar sus elementos. Realizar un escrito de un recuento histórico con todos los elementos que debe contener. | Como base para buscar los elementos delos recuentos históricos. |

ASIGNATURA: MATEMATICAS:
REACTIVO | PROPOSITO | APREND. ESPERADO | SUGERENCIAS METODOLOGICAS(ORIENTACIONES DIDÁCTICAS) | PROPUESTA | USO DEL REACTIVO |
| TEMA: FIGURASIdentifica rectas perpendiculares dentro de una configuración geométrica100%Respuesta D | Traza y define rectas, paralelas, perpendiculares y secantes. | Se puede proponer que los alumnos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plan de mejora
  • Plan de mejoramiento
  • plan de mejoramiento
  • plan de mejoramiento
  • Plan de mejoramiento
  • Plan De Mejora
  • Plan de mejora
  • Plan De Mejoramiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS